
COVID-19: Conjuntos Mínimos de Datos e incorporación de nuevos códigos para pruebas de laboratorio
Se actualizó la Guía para la codificación de COVID-19 en terminología SNOMED CT extensión uruguaya.
Se actualizó la Guía para la codificación de COVID-19 en terminología SNOMED CT extensión uruguaya.
El Programa de Capacitación en análisis de datos se realizó para fortalecer las capacidades en el uso de la tecnología, herramientas y modelos analíticos, con el fin de utilizar los datos para la t...
Durante el 2020, 36 organizaciones sumaron nuevos conjuntos de datos de valor y las visitas al Catálogo Nacional de Datos Abiertos se incrementaron en un 113%.
La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) publica nuevos conjuntos de datos de la serie de precios de la tierra.
Mejoras en la aplicación Coronavirus UY refuerzan la capacidad de rastreo de casos positivos y ayudan a la eficiencia del sistema de salud.
Los resultados de Elecciones Departamentales y Municipales 2020 y los integrantes de las hojas de votación, ya están publicados en el Catálogo Nacional de Datos Abiertos
Desde el 22 de diciembre el Instituto Nacional de Semillas (INASE) cuenta con Expediente Digital y, el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet), por su parte, el 15 de diciembre comenzó a intero...
El 22 de diciembre se realizó la reunión virtual de cierre del año con más de 35 referentes del Programa Trámites en Línea de los organismos del Estado.
De acuerdo a las nuevas definiciones del gobierno nacional, quedaron habilitadas las vías para realizar los trámites de ingreso al país durante el cierre de fronteras.
Varios organismos del Estado, utilizando imágenes satelitales, trabajaron para diseñar prototipos que abordan temas como: la expansión de barrios vulnerables en el Uruguay, análisis de la calidad d...