Accesibilidad: III Seminario de TIC para todos
El 26 de julio en la Torre de las Telecomunicaciones de Antel se llevó a cabo, bajo el lema “Más tecnologías sociales, mejor inclusión”, el III Serminario y I Jornada Internacional sobre Tecnologías para todos .
La apertura estuvo a cargo de Humberto Demarco, presidente de la Red Especial Uruguaya, ONG encargada de organizar el seminario. Demarco subrayó que “el objetivo principal es mostrar buenas prácticas que se llevan a cabo desde la sociedad civil para incluir a las personas con discapacidad a la tecnología”.
En el marco del panel denominado “Tecnología, Ciencia e Innovación” participaron diversos expositores, entre ellos la Ing. Rossana Gienochio, representante de AGESIC quien desarrolló los ejes de acción en los que AGESIC ha estado trabajando en la temática “Impulsando la accesibilidad: avances 2012”.
Gienochio comentó que “impulsando la accesibilidad nos encontramos con una sorpresa: nos dimos cuenta de que las empresas no eran sensibles, aún, al tema de la accesibilidad. Por tal motivo decidimos trabajar con las empresas para lograr, entre otras cosas, portales accesibles”. La ingeniera destacó también la importancia de apoyar a los usuarios, tanto desde los organismos del Estado como desde las empresas.
Asimismo mencionó que AGESIC está desarrollando un curso de E-learning para técnicos: “El enfoque con las empresas no es simple, es necesario exigir, ver cómo lo hacen y verificar que lo hagan correctamente. Desde el Estado expresamos los primeros requerimientos en las guías para desarrollo de portales estatales y luego se incorporaron requerimientos de accesibilidad y usabilidad en las licitaciones de portales. Un objetivo fundamental de AGESIC es lograr que el Portal del Estado Uruguayo sea accesible”, indicó Gienochio.
Del panel participó también la maestra Gladys Schiavone quien presentó “Una estrategia innovadora para la enseñanza”; por su parte, la docente Verónica Sanz destacó la importancia de la formación docente en Red: “Los docentes integrados para pensar la innovación”.
Cabe destacar la presencia de alumnos de la Escuela Técnica de Arroyo Seco: Nicolás De Olivera, Gastón Connio y Pablo Ramos, quienes presentaron el proyecto innovador desarrollado por ellos mismos “Estimulador de piernas para silla de ruedas”.