Algún lugar encontraré: itinerarios Turísticos Interactivos

El 10 de junio se presentó en el Ministerio de Turismo y Deporte el Sistema Geográfico de Itinerarios Turísticos Interactivos (ITIS) apoyado por los e-Fondos de AGESIC.
Participaron el director ejecutivo de AGESIC, José Clastornik; el director nacional de turismo, Carlos Fagetti; y la directora general de Secretaría del Ministerio, Hyara Rodríguez.
El Ing. Clastornik destacó el trabajo que el comité de evaluación de los e-Fondos viene realizando desde el 2008, valorando y permitiendo que una media de entre 12 y 15 iniciativas se transformen en proyectos tangibles cada año. Comentó que "tenemos el reconocimiento del BID al solicitar la reclamación de dicho programa en el exterior".
Respecto de la herramienta dijo que "no alcanza solamente con que el Estado desarrolle plataformas como la que se presenta sino que lo más importante es que la sociedad la llene de datos, se apropie de la herramienta y la use. Este es un claro ejemplo de la estrategia de gobierno abierto que apunta a difuminar los límites entre el Estado y la ciudadanía en materia colaborativa".
Por su parte el director nacional de turismo indicó que "este proyecto se enmarca en una de las líneas estratégicas sobre accesibilidad y pone a disposición, tanto de públicos como privados, información que existe sobre del país en materia de turismo, centros de interés y alojamiento".
La directora general de secretaría mencionó la importancia de "seguir trabajando, construyendo confianza en el Uruguay que tenemos. La creación de esta herramienta propone que no solo sea el Estado el que vuelque en ella su mirada capitalina sino que se vea nutrida por cada comunidad local de cada rincón del país". En la actualidad, resaltó, las divisas que deja el turismo son mayores que las que deja la venta de ganado y "a esto contribuyen las 95.000 personas que están abocadas al turismo en nuestro país. Desde el Ministerio de Turismo queremos seguir trabajando para que los uruguayos sigamos viendo con orgullo el país que tenemos".
Sistema Geográfico de Itinerarios Turísticos Interactivos (ITIS)