Noticias

Cierre de la 3era. Mesa de Diálogo de Gobierno Abierto.

En el marco de los compromisos asumidos en el 2° Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto, se realizó la segunda y última jornada de la Tercera Mesa de Diálogo: “Gobierno Abierto, Transparencia y Rendición de Cuentas en Uruguay”.
mesa-dialogo.jpg

El objetivo del encuentro fue generar un diálogo sobre las temáticas relacionadas a transparencia y rendición de cuentas, proponer una agenda e identificar iniciativas que aporten al proceso de Gobierno Abierto y a sus pilares fundamentales.

Dinámica


La tercera Mesa de diálogo se desarrolló en dos jornadas de trabajo de acuerdo a las siguientes etapas:

1)    Etapa de identificación: en la primera instancia cada una de las instituciones presentes identificó necesidades y expectativas acerca del tema que los convocaba. A partir de las ideas surgidas se acordaron las principales líneas de acción:

  • Transparencia en la financiación de los partidos políticos, control y sanción de los procesos.
  • Anticorrupción y transparencia en sector privado.
  • Acceso a la información y apertura de datos.
  • Actividad legislativa: Acceso a la Información y Rendición de Cuentas.
  • Generar ámbitos permanentes para la Sociedad Civil.
  • Fortalecer y difundir los órganos de Control.
  • Transparencia en la gestión y ética pública.
  • 2)    Etapa de preparación: en el período entre ambas instancias se envió a los participantes documentación elaborada a partir de los insumos de la primera jornada, a fin de facilitar la identificación de propuestas concretas así como de nuevos actores necesarios de involucrar en el proceso.


3)    Etapa de priorización y acuerdos: tomando como base las propuestas presentadas se desarrolló una dinámica de dos grupos de trabajo para priorizarlas y evaluar su viabilidad de implementación en el corto y/o mediano plazo.


Resultados 


De los grupos de trabajo surgieron un conjunto de propuestas, a continuación detallamos algunas de ellas:

  • Generar un grupo de trabajo para estandarizar la información pública disponible de la Corte Electoral.
  • Estandarizar el formato de las declaraciones juradas presentadas por los partidos políticos a la Corte Electoral.
  • Elaborar y disponibilizar un catálogo que contenga todos los organismos del Estado que tienen funciones de contralor.
  • Formar un comité con representantes parlamentarios para fomentar la agenda de Parlamento Abierto.
  • Generar un piloto de transparencia en todos los niveles del Sistema Nacional Integrado de Cuidados.
  • Crear un piloto que vincule la planificación del presupuesto nacional y su ejecución.
  • Generar un conjunto de acciones preventivas y de difusión referentes a la normativa de anticorrupción y antilavado de activos, mediante talleres de sensibilización.
    Próximamente se publicará el resumen completo de todas las propuestas y la relatoría correspondiente