Ciudadanía Digital en espacios de educación secundaria

Durante el Congreso, realizado el 18 de agosto, Magdalena Seijo y Valeria Colombo, integrantes de la división Ciudadanía Digital de Agesic, presentaron la Estrategia de Construcción de Ciudadanía Digital y su respectivo proceso de construcción, un trabajo colaborativo entre múltiples organizaciones que analizaron diferentes estudios realizados en el mundo y definieron, con la colaboración de expertos, el alcance de este marco para América Latina.
Seijo resaltó la puesta en marcha de mesas de trabajo con expertos para el abordaje de la Ciudadanía Digital en públicos específicos y la realización de la consulta pública, a partir de la que se recogieron sugerencias que enriquecieron el resultado.
Colombo, además de compartir las perspectivas y dimensiones de abordaje que este documento propone, hizo referencia a la importancia de trabajar conjuntamente y consolidar las 20 habilidades digitales que se consideran indispensables para el ejercicio de la ciudadanía. Por otra parte, remarcó, las líneas de acción planteadas respecto de la gobernanza, el desarrollo de capacidades y la línea de investigación, tan importante para el aporte y diseño de políticas públicas.
CUVETIC
El objetivo del Concreso es capitalizar experiencias e intercambiar saberes acerca de prácticas desarrolladas en ambientes de aprendizaje de educación media, bimodales, combinadas o mixtas. Como en muchas partes del mundo, a partir del año 2020 se extendió esta modalidad de trabajo con el fin de garantizar la continuidad de los procesos de enseñanza y de aprendizaje en períodos de suspensión de presencialidad. Por tal motivo, sistematizar experiencias en educación media brinda la oportunidad de enriquecer las perspectivas vinculadas a la educación y las TIC.
Enlaces de interés
Conocé la Estrategia de Ciudadanía Digital para una Sociedad de la Información y el Conocimiento
Accedé a todos los recursos disponibles sobre cómo construir ciudadanía
Accedé a todas las ponencias del Congreso Uruguayo Virtual de Educación y TIC