Continúan lanzamientos de Trámites en Línea en Administración Central
A sala llena se lanzó la estrategia de implementación de trámites en línea en el Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA)
La apertura estuvo a cargo del director general de Secretaría del MVOTMA, Homero Guerrero, quien agradeció a los presentes y destacó la voluntad política y el compromiso de las organizaciones para poder llevar a cabo con éxito este proyecto. Asimismo, dijo que “en el marco de este proyecto los organismos no están para planificar y definir qué hacer, sino para ejecutar el proyecto que lidera Agesic”.
Por su parte, el director del área de Organismos y Procesos de Agesic, Marcelo Guinovart, se refirió a los inicios del programa, cuando se debía cumplir con el objetivo de tener la mayor cantidad de información de los trámites del Estado en un único lugar, y se creó www.tramites.gub.uy. “Allí es donde podemos encontrar toda la información veraz y actualizada de los trámites de la Administración Pública. Ese fue el primer paso, hoy debemos dar otro: cumplir con el desafío de poder iniciar los trámites en línea en 2016”. A su vez recordó que el objetivo de cara al 2020 es poder hacerlos 100% en línea. “De esta manera entre todos estamos construyendo un gobierno más cercano a la gente”, subrayó Guinovart.
Marcela Miller, referente de Agesic para el Ministerio, dijo que su rol era coordinar la implantación de trámites en el Ministerio. “Debemos ampliar la vía de comunicación que hoy tiene el ciudadano con Administración Central. Las cuatro vías que tienen los ciudadanos para vincularse con el Estado (web, digital asistida, telefónica y presencial) coexistirán. Hay ciudadanos en todas partes del país con desigualdad de acceso a los trámites y servicios del Estado y para ellos debemos trabajar” enfatizó la gerenta.
El cierre estuvo a cargo de la referente por el MVOTMA, Elena Bing, quien habló del caso particular del Ministerio. “En este Ministerio hay muchos trámites que se interconectan con otros organismos. Las implantadoras que trabajarán con nosotros lo podrán hacer bien, solo si nosotros, los funcionarios, les brindamos toda la información”.
Para finalizar dijo que el MVOTMA tiene un público objetivo muy diverso: ciudadanos, cooperativas, intendencias, empresas de impacto ambiental y además “las estadísticas nos dicen que se realizan 14.000 trámites al año y en algunos casos hay ciudadanos que deben venir más de una vez. Nuestro objetivo es ayudar a racionalizar los tiempos de toda la ciudadanía haciendo disponible en 2016 el inicio de todos los trámites en línea.