Cosa juzgada: trámites digitalizados en Tribunales
La suprema Corte de Justicia presentó el Sistema de Gestión de Tribunales (SGT). Se espera que para dentro de un año todos los Juzgados de Uruguay cuenten este nuevo sistema, el cual instaura el uso de Expediente Electrónico en lugar del expediente de papel.
El viernes 9 de setiembre la Suprema Corte de Justicia presentó oficialmente la aplicación, basada en un software desarrollado por técnicos uruguayos y financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El Sistema de Gestión de Tribunales (SGT) ya se ha empezado a aplicar en cuatro juzgados de lo Contencioso Administrativo de Montevideo, y se espera que en noviembre todas las sedes puedan contar con la aplicación.
Según Ivonne Carrión, coordinadora del Programa de Fortalecimiento del Sistema Judicial uruguayo “este mecanismo genera varias ventajas, entre ellas hacer que los procesos sean mucho más eficaces y transparentes”.
El Expediente Electrónico posibilitará que cualquier persona que conozca el número de identificación única del expediente (IUE) de una causa, pueda consultar la totalidad del expediente en línea. No obstante, actualmente en el sitio del Poder Judicial se puede acceder solamente a algunos detalles de los trámites y no al expediente en su totalidad.
El ministro de la Suprema Corte de Justicia señaló que el nuevo sistema “constituye un importante hito para el Poder Judicial”.