Décima Jornada Técnica de Salud.uy

El 2 de junio se realizó la Décima Jornada Técnica del Programa Salud.uy sobre Teleimagenología. Se presentaron la Pauta Nacional de Teleradiología del Ministerio de Salud Pública (MSP), la Guía de Buenas Prácticas en Teleimagenología de la Sociedad de Radiología e Imagenología del Uruguay (SRIU), avances en la Red Integrada de Diagnóstico por Imagen (RIDI) y novedades del grupo de trabajo DICOMweb.
En la apertura participaron el Ec. Arturo Echevarría y el Dr. Félix González, representantes de JUNASA y el MSP, junto con el Ing. Jorge Forcella, director del programa Salud.uy.
El Ing. Rafael Alonso del Departamento de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del MSP presentó la Pauta Nacional que brinda un modelo para las instituciones que usan teleradiología. Se consideraron las ventajas que pueden obtenerse de esa herramienta y se abordaron los requisitos de los pacientes, del personal del equipo de salud, del equipamiento y de la documentación para asegurar los derechos de los usuarios, la confidencialidad del acto médico, la seguridad de todos los involucrados, además de la calidad del resultado de los estudios.
En su calidad de presidente de la Sociedad de Radiología e Imagenología del Uruguay (SRIU), el Dr. Gustavo Febles presentó la Guía de Buenas Prácticas para la interacción presencial entre el paciente, el técnico y el médico imagenólogo. La guía incluye una serie de requisitos, algunos compartidos con la Pauta Nacional y otros que apuntan a asegurar la calidad de los actores, tanto respecto a sus títulos, a su capacitación específica y a la comunicación entre ellos a lo largo de todo el estudio.
La Dra. Lilián Acosta y el A/P Lino Bessonart, del equipo de Salud.uy a cargo del proyecto de Sistema Nacional de Teleimagenología, explicaron los conceptos y estado de avance de RIDI, herramienta que está en uso actualmente en 4 Centros de Salud: Hospital de Artigas, Hospital de Flores, Hospital de Río Negro y Hospital Policial. A partir de los resultados en estos centros, la herramienta será implantada en un nuevo grupo de instituciones durante 2015 y 2016. El trabajo será realizado en conjunto con ASSE.
Por su parte, el Lic. Jacques Fauquex, miembro del grupo de trabajo WG-27 del estándar DICO mostró cómo se fueron confirmando las decisiones tomadas por Salud.uy respecto a la tecnología DICOMweb que se utilizó en RIDI.
La jornada se realizó en el Salón de Actos del MSP y fue transmitida por videoconferencia a las Direcciones Departamentales de Salud de todo el país a través del Centro de Comunicación Virtual del MSP.