Noticias

Declaración Jurada de Caracterización Urbana 100 % en línea

La Dirección Nacional de Catastro presentó la nueva versión de la Declaración Jurada de Caracterización Urbana (DJCU), principal instrumento para la actualización permanente de los datos de construcción en el registro catastral, que podrá procesarse vía web en su totalidad, con el apoyo de Agesic.
declaracionesjuradas.jpg

La Dirección Nacional de Catastro presentó la nueva versión de la Declaración Jurada de Caracterización Urbana (DJCU), principal instrumento para la actualización permanente de los datos de construcción en el registro catastral, que podrá procesarse vía web en su totalidad, con el apoyo de Agesic.

La presentación de la versión -que se lanzará próximamente- se realizó el 12 de diciembre en el Ministerio de Economía y Finanzas.

Participaron representantes de DCJU, autoridades de la Dirección Nacional de Catastro y de Agesic y autoridades de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay, de la Asociación de Agrimensores del Uruguay. Se explicaron los distintos cambios que se introducen con el nuevo sistema, los pasos que comprende el proceso y sus principales características, el acceso a más tipos de DJCU, el pago del timbre profesional en línea y los requisitos para poder operar el nuevo sistema (utilización de la firma electrónica avanzada, comprendida en la nueva Cédula de Identidad además de un dispositivo).

El objetivo del nuevo trámite web de DJCU es posibilitar que los profesionales y ciudadanos involucrados accedan al trámite en forma electrónica y que éste se pueda relizar 100% on line.

Beneficios

  • Mejorar uno de los instrumentos esenciales para el mantenimiento del registro catastral en lo referente a construcciones.
  • Realizar todo el trámite vía web.
  • Optimizar tiempos, unificar criterios y reducir costos.
  • Mejorar la calidad del servicio y facilitar el trámite.
  • Acceder por esta vía a más tipos de Declaraciones Juradas de Caracterización Urbana (reparcelamientos, urbanizaciones de propiedad horizontal).
  • Realizar más controles en forma automática de forma tal que se eviten errores y se agilice el trámite en el organismo.
  • Permitir la interacción entre el profesional y el organismo durante el proceso de validación, sin asistir en forma presencial a las oficinas.
  • Pagar en línea los timbres a través de múltiples medios (bancos, redes de pagos).
  • Usar firma electrónica avanzada en las declaraciones juradas.
  • Acceder a sus declaraciones juradas en trámite y aprobadas en cualquier momento y desde cualquier lugar, a través de Internet.

Este nuevo trámite requerirá contar con el certificado de firma que se incluye en la nueva Cédula de Identidad para poder operar en la nueva modalidad del trámite de DJCU.

Por último, se señala que existirá un período de transición con el fin de facilitar el proceso de inicio de la implementación del sistema.

Material relacionado

5ta edición: Gestión electrónica de declaraciones juradas de caracterización urbana

Descarga

Descargar folleto informativo (790 KB.pdf) 

Galería de imágenes

Descargas

Etiquetas