Transformación digital

Diálogo Político de Alto Nivel de la Alianza Digital UE-LAC

El 30 de septiembre y el 1 de octubre se realizó el Diálogo Político de Alto Nivel de la Alianza Digital Unión Europea (UE) – América Latina y el Caribe (ALC), con el objetivo de fomentar la cooperación en gobernanza de datos. Durante el encuentro, se abordaron temas sobre la protección de datos y el impacto de la inteligencia artificial (IA), además de establecer líneas de acción para apoyar iniciativas regionales.
Autoridades en el panel de apertura de el Diálogo Político de Alto Nivel de la Alianza Digital UE-LA

Se presentaron experiencias y casos prácticos a cargo de especialistas y representantes de delegaciones de todas las regiones y de otros actores de la sociedad civil, el sector privado y la academia, para facilitar un intercambio valioso de buenas prácticas. El encuentro buscó promover la cooperación en gobernanza de datos e impulsar el tratamiento de datos personales para mejorar los modelos organizacionales. También se exploró el impacto de la IA en estos modelos para favorecer un enfoque colaborativo en la gestión digital. 

Además, se llevaron a cabo mesas de trabajo para crear un espacio de discusión y profundización en temas claves, lo que permitió el intercambio de ideas y la generación de recomendaciones y estrategias que fortalezcan la cooperación y el desarrollo de marcos regulatorios adecuados entre los países.

El evento contó con la participación de 22 países de la región, autoridades de protección de datos, representantes de organizaciones internacionales, la sociedad civil y el sector privado. 

La actividad fue coorganizada por la Alianza Digital UE-ALC; FIIAPP, como responsable del componente de Gobernanza de Datos; y Uruguay a través del apoyo de la Unidad Reguladora y de Control de Datos Personales (URCDP) y Agesic.

Sobre la Alianza UE-LAC

La UE - ALC mantienen una asociación birregional caracterizada por una extensa red comercial, política y de acuerdos de cooperación entre los países socios. Esta relación se sustenta en compromisos políticos impulsados por una agenda para las relaciones entre ambas regiones y busca reforzar la cooperación público-privada, con la UE como principal inversor en ALC. Además, la transformación digital se presenta como un factor clave para incrementar la productividad y el crecimiento económico, con un interés compartido en implementar un modelo que sea sostenible y promueva la inclusión social.

Bajo la premisa de una “Transformación digital inclusiva, sostenible, segura y centrada en el ser humano”, la UE y ALC comparten un entendimiento común de que la transformación digital es fundamental para el desarrollo sostenible y la cohesión social. La Alianza Digital refleja la determinación política de los países socios de colaborar en asuntos digitales a través del diálogo y de iniciativas conjuntas, promoviendo una transformación digital centrada las personas.

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 947.3 KB)
6 imágenes, 947.3 KB

Enlaces relacionados

Etiquetas