Noticias

Diccionario Nacional de Medicamentos y Afines: avances del proyecto

El 27 de Julio se realizó la segunda jornada del Diccionario Nacional de Medicamentos y Afines, instancia en la que se mostraron los avances en la construcción del catálogo nacional de medicamentos.
2707_2_500x350.jpg

El 27 de julio se realizó la segunda jornada del Diccionario Nacional de Medicamentos y Afines, instancia en la que se mostraron los avances en la construcción del catálogo nacional de medicamentos.

De esta presentación participaron el director ejecutivo del Programa Salud.uy, Ing. Jorge Forcella y el director General de Salud, Dr. Jorge Quian.

Jorge Quian señaló que este diccionario facilitará la tarea del cuerpo médico nacional, porque se podrá acceder a través de internet a todos los medicamentos por su nombre genérico, por su nombre comercial, por su concentración y por su presentación.

El coordinador de la Historia Clínica Electrónica Nacional de Salud.uy, Ing. Pablo Orefice, estableció la necesidad y oportunidad de este estándar dentro del proyecto de intercambio de información de salud para la continuidad de atención de los pacientes y la gestión.

Por su parte, Lino Bessonart coordinador de este proyecto indicó que para el desarrollo de este catálogo se tomaron las experiencias obtenidas en países como Singapur, Londres y Australia.

Entre otras funcionalidades, este Diccionario permitirá el intercambio de información estructurada relacionada a medicamentos entre instituciones del Sistema Nacional Integrado de Salud de forma de acompañar la atención de los pacientes y de brindar mayor y mejor información a los tomadores de decisiones en el área.

El Diccionario Nacional de Medicamentos y Afines estará disponible a partir de Agosto de 2016 tanto para su uso en la Historia Clínica Electrónica Nacional, en los sistemas de historia clínica y de prescripción de los prestadores de salud del sistema, como para el público en general desde el portal del Ministerio de Salud Pública. La información de medicamentos incluirá principios activos, productos comerciales que los contienen, formas farmacéuticas, unidades, presentaciones y otros datos contenidos en el Registro Nacional de Medicamentos.