Es la BETA: Visualizador Geográfico en línea
Está disponible en ide.gub.uy el Visualizador Geográfico en su versión Beta. Permite visualizar información espacial como mapas vectoriales, imágenes satelitales, ortofotografías, además de información no espacial vinculada a éstas.
Luego de un gran esfuerzo de muchos organismos y un equipo multidisciplinario queda a disposición la versión Beta del Visualizador Geográfico.
Este Visualizador Geográfico se enmarca en la construcción de la IDE Uruguay (Infraestructura de Datos Espaciales), cuyo objetivo es facilitar la efectiva y eficiente generación, distribución y uso de Información Geográfica (IG) requerida en una comunidad o entre comunidades. El visualizador ha sido construido con el aporte de varios organismos.
Funcionalidades
Las principales funcionalidades disponibles en esta versión del Visualizador Geográfico son:
- Visualización completa (nivel de zoom predeterminado).
- Histórico navegable: mapas generados anterior / siguiente.
- Obtener un link directo al mapa visualizado.
- Obtener una versión amigable para la impresión del mapa visualizado.
- Descargar en formato de imagen el mapa visualizado.
- Zoom a la selección.
- Zoom in / out.
- Zoom a cierta escala.
- Pan (arrastrar el mapa para visualizar otra zona).
- Identificar un punto en el mapa.
- Seleccionar objetos geográficos (features).
- Autoidentificar (Sobrevolando con el mouse).
- Agregar punto de interés.
- Obtener las coordenadas de un punto.
- Definir transparencia.
- Recargar el mapa.
- Habilitar / deshabilitar los grupos de capas definidos.
- Información de leyenda.
Capas de Información Geográfica (IG):
El visualizador permite acceder a la información de las siguientes capas:
- Departamentos.
- Localidades.
- Parcelas rurales.
- Padrones urbanos.
- Ejes de calle.
- Manzanas.
- Caminería.
- Vías Férreas.
- Espejos de Agua.
- Hidrografía (líneas).
- Orografía (Polígonos).
- Orografía (Líneas).
- Orografía (Puntos).
- Curvas de nivel 10m.
- Curvas de nivel urbanas 2m.
- Modelo digital de terreno.
- Fotos aéreas de localidades urbanas.
- Imágenes satelitales Landsat 5 de 2008.
- Imágenes satelitales Landsat 7 de 2002.
- Uso del Suelo.
- Búsquedas por departamento y localidades.
- Diálogo de información (metadatos) de capa. (Disponible para las capas marcadas con i en el visualizador).
Versiones del navegador soportadas:
Se soportan todos los navegadores actuales.
Fuente de los datos:
Las distintas capas se obtienen de los organismos vía WMS; pulsando la “i” en cualquier capa se puede fácilmente identificar el origen de la información.
En la siguiente imagen se puede observar la interacción de los organismos con la aplicación.
De cara al futuro:
Los aspectos más destacados dentro de la planificación de la evolución de esta herramienta son:
- Verificación de calidad de datos, mejora de la performance y las funcionalidades.
- Cumplimiento de estándares y definición de procedimientos.
- Evaluación de nuevas tecnologías.
- Ingreso de nuevas capas.