Gobierno digital

Gobierno digital en Uruguay: arquitectura y estándares para la automatización de procesos

En el marco del 7º Congreso Internacional de Minería de Procesos (ICPM 2025), integrantes de Agesic presentaron el enfoque de arquitectura, modelado y estandarización de procesos automáticos para el desarrollo del gobierno digital en Uruguay.
7º Congreso Internacional de Minería de Procesos (ICPM 2025)

En el panel “Inteligencia + Automatización = Transformación Perdurable”, especialistas nacionales e internacionales analizaron cómo se pueden combinar la inteligencia de procesos y la automatización para crear una capacidad repetible y escalable que genere valor para una transformación sostenida. En representación de Agesic, participaron María Laura González, miembro del Consejo Directivo Honorario; Elena Machuca, gerenta de la división Optimización de TI; Noelia Quiroga y Marcelo Ottati, integrantes del área Servicios Digitales, quienes presentaron el enfoque de arquitectura, modelado y estandarización para la automatización de procesos de gobierno digital en Uruguay. 

Por otro lado, el equipo de Agesic también participó como jurado en la Hackaton del ICPM 2025, instancia en la que equipos de científicos e investigadores abordaron desafíos a través del análisis de datos de trazabilidad proporcionados por Agesic sobre diferentes trámites digitales del Estado. 

La ICPM se realizó del 20 al 24 de octubre en la Facultad de Ingeniería (FING) de la Universidad de la República, organizado por el grupo de investigación COAL del Instituto de Computación (InCo) de la FING, con el objetivo de reunir a la comunidad científica, académica e industrial para debatir ideas, compartir conocimientos, impulsar la innovación y explorar nuevas fronteras en el sector. 

Etiquetas