Noticias

Ideas Heroicas: Hackatón en Paysandú

La hackatón se realizó con el objetivo de incentivar el desarrollo de aplicaciones a partir de los datos abiertos de la Intendencia de Paysandú.
hackaton_paysandu_2017.jpg

El sábado 7 de octubre en la sede de Paysandú Innova, se realizó una hackatón para incentivar a los ciudadanos en el desarrollo de aplicaciones con la utilización de los Datos Abiertos de la Intendencia de Paysandú. 

La actividad fue organizada por la Intendencia de Paysandú y Agesic y contó con la participación de la ONG Data. Consistió en generar una oportunidad para pensar aplicaciones que se podrían desarrollar a partir de los datos que el gobierno departamental entrega en un formato abierto. Luego de una jornada de trabajo, se generaron siete ideas que plantean soluciones a los problemas cotidianos de los habitantes de Paysandú. 

En línea con la política definida por el 3er. Plan Nacional de Gobierno Abierto, la Intendencia de Paysandú desarrolla un proceso que consiste en poner a disposición de la ciudadanía informaciones vinculadas con algunas de sus actividades para que una vez reutilizadas, generen nuevas informaciones o servicios. 

Ideas y premios 

Tras las presentaciones de las siete ideas surgidas en la jornada, el jurado integrado por representantes de las instituciones organizadoras, otorgó el primer premio a la propuesta presentada por Guillermo Becker, Mauro Curbelo y Mauro Rocca. La idea ganadora impulsa la generación de una aplicación para que los ciudadanos cooperen con la Intendencia en la prestación de servicios como la recolección de residuos, alertando, por ejemplo, el desoborde de un contenedor. El premio consistió en pasajes y estadía en Buenos Aires para dos personas para participar del evento OGP (Open Government Partnership) y dos tabletas.

El segundo premio fue para el equipo que formaron Luis Etchebarne, Jorge Rosas y Alejandro Peculio -quienes recibieron tabletas-, que propusieron una aplicación vinculada con la Zona Azul y el acceso al estacionamiento en el microcentro. 

La mejor idea de la jornada -premiada también con una tableta- fue la de Diego Sánchez que propuso la aplicación “Yo Estudio” como herramienta que ayudaría a los estudiantes a desarrollar la búsqueda vocacional.

Además se entregaron celulares de última generación a Lucía Lanterna y Luciano Paulo que participaron de sorteos a través de la página de Facebook “Ideas Heroicas”.

Con esta actividad se da cumplimiento a los compromisos asumidos por la Intendencia de Paysandú en el 3er. Plan de Gobierno Abierto. Los mismos consistían en publicar los datos abiertos en el catálogo de Agesic y organizar eventos de sensibilización respecto a su uso.