Lanzamiento: estrategia de Trámites en Línea en MTOP

El 6 de julio se lanzó la estrategia de implementación de trámites en línea en el Ministerio de Transporte y Obras Públicas. Participaron autoridades del MTOP y de Agesic, y funcionarios de ambos organismos.
Estuvieron presentes la directora general de secretaría Dra. Alba Florio, el gerente de proyecto Carlos Trujillo, la coordinadora de gobierno electrónico del MTOP Adriana Barrios y el director ejecutivo de Agesic, José Clastornik.
Florio dijo que “el desafío para 2016 es tener el 100 % de los trámites con el inicio en línea”. Recordó el trabajo realizado durante 2015 en los cuatro proyectos pilotos, y destacó la importancia de que todos se apropien del proyecto para lograr una implantación efectiva.
Por su parte, Adriana Barros por el MTOP y Carlos Trujillo por AGESIC presentaron el grupo de trabajo transversal y mencionaron que en el MTOP hay mucho por hacer ya que tienen 150 trámites. A su vez, compartieron una presentación donde mostraron el rol de cada actor involucrado:
- MTOP: implementar el 100% de los trámites en línea.
- Agesic: impulsar y apoyar al organismo a implementar los trámites en línea.
- Consultoras contratadas: desarrollar e implementar los trámites en línea.
El director ejecutivo de Agesic se refirió al ranking de Naciones Unidas que Uruguay lidera en materia de gobierno electrónico. Además, señaló que respecto a trámites y servicios, el país se ubica 14° en el ranking mundial.
En este proceso Agesic está a cargo de elaborar las estrategias, marcar el rumbo, gestionar y facilitar las tareas con la intervención de todos los actores involucrados: funcionarios, usuarios de los trámites y referentes de la agencia.
Según Clastornik: “si analizamos los diferentes componentes de los sistemas de información que se encuentran en un ministerio podemos agruparlo en varias categorías: trámites es uno de ellos. En el caso particular de los trámites tienen el componente de la cercanía, del impacto ciudadano. Con cada trámite que los ciudadanos hagan por internet, logramos un país más cercano, más equitativo, menos discriminador. De esta manera permitimos que las personas puedan ocupar su tiempo en las cosas que desean. Trámites es cercanía”.
La finalidad de los trámites en línea es favorecer la relación de los ciudadanos con el Estado, permitiéndoles reducir costos y tiempos de traslado y espera, así como mejorar significativamente la eficiencia y eficacia dentro del propio organismo. Asimismo, este programa apunta a reducir las brechas territoriales y la concentración de servicios en la capital. Optimizar la calidad de los servicios públicos y aumentar la transparencia en la gestión del Estado, son otras de las metas que se buscan con la implementación de los trámites en línea.