Papelera de reciclaje: informe sobre chatarra electrónica
En el marco del convenio firmado entre AGESIC y OBSERVATIC de la Facultad de Ciencias Sociales de la UDELAR, los sociólogos Sofía Baldizan y Santiago Escuder elaboraron un informe sobre los desechos electrónicos en Uruguay. Un aspecto central en las sociedades de la información avanzadas.
El documento resume la relevancia de la temática y describe la situación nacional, haciendo foco en la legislación así como en iniciativas locales que pueden ser categorizadas como buenas experiencias en el campo.
Uruguay se caracteriza por una temprana inserción al mundo de la Sociedad de la Información y el Conocimiento, sobre todo a nivel regional, donde se posiciona como uno de los países de vanguardia en materia de TIC. Esta situación genera nuevos desafíos ambientales que están siendo tratados tanto en la órbita legal -a través de un gran proyecto de ley que no ha sido sancionado-, como de diversas buenas prácticas que llevan a cabo empresas y algunas instituciones educativas.
Descargar Chatarra electrónica en Uruguay, ¿en qué estamos y qué hacemos con ella? (.pdf 232.54 KB)