Para seguir avanzando: ONSC y Agesic firmaron acuerdo

El 25 de mayo se firmó un acuerdo de cooperación institucional entre Agesic y la Oficina Nacional de Servicio Civil (ONSC) con el propósito de fortalecer las áreas de TI del Estado. Participaron Alberto Scavarelli, director de ONSC; y José Clastornik, director ejecutivo de Agesic.
El objetivo de este acuerdo, que tuvo como antecedente un Convenio Marco de Cooperación Institucional firmado en 2008, consiste en que ambas instituciones colaboren entre sí para fortalecer las áreas de TI de los organismos del Estado, así como en el desarrollo de actividades de interés común para ambas.
Entre otros proyectos, se acordó trabajar en la definición de los perfiles necesarios para integrar las áreas de TI y de Gobierno Electrónico del Estado, la asesoraría en materia de estructura, el rediseño de perfiles de cargos e instrumentos relacionados con la evaluación y desarrollo de la carrera funcional, el asesoramiento en materia de gestión de gobierno electrónico y la implementación de un curso de “Innovación Gubernamental” para los funcionarios públicos, en especial, aquellos relacionados con el gobierno digital, el gobierno electrónico, la seguridad de la información y la sociedad de la información.
El Dr. Alberto Scavarelli, director de ONSC, hizo referencia a la común transversalidad de roles entre ambos organismos. Agesic apoya el desarrollo informático de ONSC y esta oficina, a su vez, apoya a Agesic en tareas de formación. Aludió también a la importancia de trabajar en conjunto en temas de cercanía, Gobierno Abierto y desarrollo tecnológico. Por su parte, el Ing. José Clastornik, director ejecutivo de Agesic, definió al Gobierno Digital como la posibilidad de innovar en la relación entre el Estado y los ciudadanos a través de las TIC. Pero también enfatizó el importante papel que tienen los funcionarios como nexo de esa relación. Por eso, en su opinión, el mayor desafío consiste en trabajar sobre la “cultura de la innovación”, en la cual los funcionarios son los principales articuladores.
Para finalizar, tanto Clastornik como Scavarelli manifestaron que, en el fondo, este acuerdo específico de cooperación interinstitucional solo formaliza un trabajo en conjunto que se viene realizando de hecho entre ambas organizaciones desde hace ya un tiempo.