Noticias

Presidente de la República y ministros tramitaron la Cédula de Identidad Electrónica

El 20 de mayo el Presidente de la República Tabaré Vázquez y los ministros tramitaron su Cédula de Identidad Electrónica en la Dirección de Identificación Civil (DNIC).
cedula_jose_ok.jpg

El 20 de mayo el Presidente de la República Tabaré Vázquez y todos los ministros tramitaron la Cédula de Identidad Electrónica en la Dirección de Identificación Civil (DNIC) de Ciudad Vieja.  También estuvieron presentes el vicepresidente Raúl Sendic, el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Álvaro García; el secretario de Presidencia, Miguel Ángel Tom; el prosecretario, Juan Andrés Roballo y el director ejecutivo de Agesic, José Clastornik.

Clastornik y Vazquez tramitando lo cédula electrónicaBonomi destacó que "este es otro paso importante para habilitar la exoneración de visa para ingresar a Estados Unidos, cosa que también será muy importante para Uruguay”. Explicó que esta nueva cédula es reconocida en el mundo, a diferencia del documento anterior, solo reconocido en el Mercosur. Esta documentación de policarbonato incluye dos chips, uno oculto y otro a la vista, para incrementar la seguridad de la información.

El Ministro explicó que también incluye la firma electrónica del titular, lo cual permitirá realizar trámites mediante Internet. El responsable de la secretaría de Estado informó que este nuevo documento será expedido en el resto del país de manera progresiva. (Fuente: Presidencia de la República). 

Por su parte, el director de la Dirección Nacional de Identificación Civil (DNIC), Ruben Amato, dijo que “es la primera vez que nos visita un Presidente para tramitar su cédula de identidad”. Destacó la importancia de este evento que "le hace bien a Uruguay y lo coloca a la vanguardia de la región y del mundo en materia de gobierno electrónico". “De esta manera damos un paso más para tener el 100 % de los trámites en línea", conluyó.

Posteriormente el Presidente de la República y todos los ministros tramitaron su cédula de identidad.

La primera edición de este documento electrónico se realizó el 4 de mayo en la ciudad de San Carlos en el departamento de Maldonado. La nueva cédula permitirá a los ciudadanos acceder fácilmente a las ventajas del Gobierno Electrónico, minimizando los tiempos administrativos y aumentando la seguridad de las operaciones realizadas electrónicamente. Entre sus ventajas se destacan: mayor seguridad, alta resistencia a la falsificación y al deterioro, comodidad y tamaño adaptado a los estándares internacionales. 

Acceder a la noticia del lanzamiento de Cédula de Identidad Electrónica