Registro, calidad y apertura de datos en Uruguay

En representación del equipo de Salud Digital de Agesic participaron Rossana Occhiuzzi coordinadora de semántica, y Arianne Palau, coordinadora de datos, quienes presentaron la charla “Del registro al impacto: el valor de los datos clínicos” sobre la calidad, estandarización y gobernanza de los datos como elementos esenciales para fortalecer el ecosistema de salud. Explicaron que cuando la información clínica se registra de forma estructurada, codificada e interoperable, se convierte en un activo estratégico que impulsa la toma de decisiones, la mejora continua del sistema de salud y el diseño de políticas públicas basadas en evidencia. En ese sentido, presentaron un recorrido desde el registro asistencial, origen del dato clínico, hasta su impacto en la gestión sanitaria, tomando como referencia las metas asistenciales del Ministerio de Salud Pública (MSP).
Asimismo, señalaron que, más allá de la existencia de tecnologías como la inteligencia artificial o la analítica de datos, no son suficientes sin datos clínicos completos y confiables. Por eso, es indispensable avanzar hacia una interoperabilidad con propósito entre los distintos actores del sistema y una sólida gobernanza del dato para construir un sistema de salud sostenible, transparente y orientado a resultados.
Por su parte, Gustavo Suárez, coordinador del Programa Datos Abiertos de Agesic, participó en el panel de “Datos abiertos: de la transparencia a la creación de valor”, donde se abordaron los avances y desafíos vinculados a la gestión y apertura de datos en Uruguay, así como la importancia de consolidar una cultura basada en la evidencia y el conocimiento compartido. Además, se destacó la importancia de la articulación entre los diferentes sectores de la sociedad civil para aprovechar el potencial de los datos como motor de innovación, transparencia y desarrollo.
Participaron del Congreso especialistas de organismos públicos, la academia y el sector privado, entre ellos representantes del Banco de la República (BROU), la Universidad de la República (Udelar), DATA Uruguay, Grupo Disco Uruguay, y DAMA Uruguay.
