Se entregaron los premios de Dateidea 2014

El 26 de marzo en el salón de actos de Torre Ejecutiva, se entregaron los premios a los ganadores de Dateidea 2014. Participaron el director ejecutivo de AGESIC, Ing. José Clastornik y el representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Uruguay, Cr. Juan José Taccone.
Además estuvieron presentes el jefe del equipo del proyecto del BID, Ec. Roberto Fernández y la directora ejecutiva adjunta de AGESIC, Ing. Cristina Zubillaga.
Taccone agradeció a AGESIC la oportunidad que le da al BID para acompañar estas iniciativas.
“Para el BID es importante porque este tipo de iniciativas son replicadas en otros países de la región y trasladan conocimiento”.
Señaló que haber participado de la Hackatón fue un privilegio y destacó la proactividad y el compromiso “si tuviéramos eso en todos los ámbitos todo sería maravilloso”.
Por último agradeció al gobierno de Uruguay y a AGESIC. “Seguiremos aprendiendo de lo que se hace en Uruguay en esta materia y de lo que AGESIC nos brinda".
Por su parte Clastornik agradeció el apoyo del BID y de la República de Corea y a todos los participantes - “los verdaderos héroes de todo esto”-. Comentó que “este evento es aprender de la gente. Es dar los medios para que la gente proponga, haga, desarrolle. Simplemente tener la actitud de facilitar eso. De tener los brazos abiertos y los medios de financiamiento”.
Se refirió a la Alianza para el Gobierno Abierto de la que Uruguay forma parte: “Los países que se adhieren a la iniciativa se comprometen a promover la transparencia, aumentar la participación ciudadana, combatir la corrupción y aprovechar las TIC para fortalecer la gobernabilidad”.
Señaló que “no hay que confundir Gobierno Abierto con Datos Abiertos" y explicó que datos abiertos significa “conceptualizar que no somos los dueños de nada, que nos debemos obligar a hacer disponible a la ciudadanía los datos para que sea el eje de esa información”. Comentó que el Dateidea 2014 fue muy innovador porque incorporó el mecanismo exitoso de los e-Fondos.
Mencionó que Uruguay creó el primer portal de Datos Abiertos de Latinoamérica y las acciones realizadas en pos de la e-Participación, como las hackatones, los databootcamp o las mesas de diálogo de Gobierno Abierto. Al respecto comentó: “Estamos contentos por lo que hicimos, pero no estamos contentos porque falta más”.
“Todavía nos falta pelear muchas batallas que son más culturales que técnicas”, concluyó.
Ganadores y premios
Los ganadores de los primeros premios de la 2a fase del Concurso –Hackatón- recibieron un pasaje a Santiago de Chile para participar en la 3ª Conferencia Regional de Datos Abiertos. El resto de los ganadores de la Hackatón fueron premiados con una tablet.
En la categoría Desarrollo de Prototipos, el primer premio fue para UrseApp y el segundo premio fue compartido entre los proyectos MIDES-Sintropía y Rampita Uy. En la categoría Periodismo de Datos, el segundo lugar lo obtuvo “Uycheck.com – ¿Nos dicen las verdad?” y el primer Premio lo ganó el proyecto “¿Qué hacen?: el parlamento en tu móvil”.
Dateidea
Dateidea es una iniciativa enmarcada en el Plan de Gobierno Abierto – el cual comprende acciones orientadas a la innovación ciudadana- organizada por AGESIC y financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El Concurso de Gobierno Abierto Dateidea 2014, se realizó en el marco del Programa de Fondos de Gobierno Abierto.
En la primera edición se presentaron 55 propuestas divididas en las categorías: Prototipos de Aplicaciones que utilizan datos Existentes, Aplicaciones Existentes e Ideas Abiertas. En la segunda edición fueron 30 las propuestas presentadas en las categorías Periodismo de datos, Prototipo de aplicaciones y Mejor conjunto de datos publicado por organismos del Estado.
Dateidea.uy 2014 es la tercera edición del concurso lanzado en 2012. La iniciativa se realizó en tres fases: Problemas a resolver, Hackatón y Fondos Concursables.
Además de la reutilización de Datos Abiertos de Gobierno, la edición 2014 del concurso abordó otros temas de Gobierno Abierto como transparencia, rendición de cuentas, participación y colaboración ciudadana.
Acceder a información sobre Datos Abiertos
Acceder a información sobre Gobierno Abierto