Noticias

“Transformación y cambio en organizaciones inteligentes”: última jornada del año de Salud.uy

El objetivo de la última jornada de 2016,fue presentar experiencias exitosas de transformación y cambio organizacional en la integración de las TIC en los subsectores público y privado, así como las perspectivas del nuevo escenario que se está gestando a partir de la Historia Clínica Electrónica Nacional.
foto_salud.png

En el acto de apertura de esta actividad participaron el ministro de Salud Pública, Dr. Jorge Basso; y el asesor adjunto de la Dirección de Agesic, Ing. Carlos Alba.

El programa Salud.uy llevó a cabo la última jornada de 2016, que tuvo por objetivo presentar experiencias exitosas de transformación y cambio organizacional en la integración de las TIC en los subsectores público y privado, así como las perspectivas del nuevo escenario que se está gestando a partir de la Historia Clínica Electrónica Nacional. En la moderación del panel y coordinación del evento estuvieron presentes la Mag. Elisa Martínez Luaces, responsable de gestión del cambio en Salud.uy, y como invitado experto el Ing. Leonardo Schvarstein (Universidad de Buenos Aires, Argentina).

Carlos Alba explicó que el programa Salud.uy trabaja en diferentes líneas de acción: la implementación de la Historia Clínica Electrónica (HCE), el desarrollo de sistemas verticales, sistemas que se incuban en Agesic y Salud.uy y luego se transfieren a los organismos competentes, y el fortalecimiento del ecosistema de Salud, acompañando a los prestadores y brindando capacitación para la adapción de la HCE y los sistemas de gestión. Indicó que casi la totalidad de los proyectos refieren a gestión funcional o de cambio y que la tecnología es un componente de muchos de los proyectos que trabaja y apoya Agesic; sin embargo, no hay que perder de vista que lo fundamental es la necesidad funcional y de gestión de cambio. Agesic maneja 150 proyectos anuales en paralelo y en todos ellos es fundamental la gestión de proyectos y la gestión de cambio. 

Por su parte, el ministro Jorge Basso indicó que el MSP tiene interés en continuar trabajando junto con Agesic y reiteró su apoyo en lo que tiene que ver con los sistemas de información y gestión de cambio. Señaló que el mundo se complejiza y que el sector Salud no es ajeno a ello. El Sistema Nacional Integrado de Salud está integrado por 43 organizaciones muy heterogéneas. Por ello es importante trabajar para lograr un sistema integrado, alcanzar sinergias, evitar despilfarros e ineficiencias, poseer herramientas que se gestionen en tiempo real, estimular el desarrollo institucional, conseguir indicadores de calidad de atención por parte de los prestadores y seguir procesos documentados como buenas prácticas. Asimismo, enfatizó la importancia de potenciar los sistemas de información para lograr implementar la HCE y reiteró que todos, sectores público y privado, deben animarse a salir de la "zona de confort" y gestionar los cambios en sus organizaciones. El desafío es seguir profesionalizando el sector Salud y para eso hay que involucrar a todo el equipo humano de las organizaciones para que formen parte de ese proceso de transformación.

Por último, señaló la importancia de apostar a la capacitación permanente. El MSP está terminando de incorporar a 60.000 trabajadores técnicos, profesionales y administrativos en cursos de capacitación online; hay 48.000 que ya lo han terminado y el 90% de esos trabajadores en todas las áreas tienen una visión positiva de seguir trabajando y participando de estas instancias de capacitación.

Durante el evento, se presentaron experiencias de transformación y cambio en prestadores de salud públicos y privados a cargo de la Dra. Amelia Illescas y Dra. Cecilia Pesci (ASSE), Dra. Selene Indarte (SUAT Emergencia Móvil) y Dr. Juan Carlos Bacigalupo (Universal Soluciones Tecnológicas). También participó del panel la Dra. Rosario Berterretche, Directora de Sistemas de Información de ASSE.

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 10.63 MB)
2 imágenes, 10.63 MB