Gobierno abierto

Uruguay adhiere a la Recomendación de OCDE sobre gobierno abierto

Las Recomendación del Consejo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sobre gobierno abierto proporciona un marco para profundizar el proceso nacional de gobierno abierto. Además, fomenta la adopción de iniciativas y estrategias por parte de los países, con el objetivo de promover la transparencia, integridad, rendición de cuentas y participación de las partes interesadas en el diseño y la entrega de políticas y servicios públicos.
Persona utilizando un dispositivo

El instrumento establece diez recomendaciones con acciones y medidas que los países adheridos se comprometen implementar. Entre estas acciones se incluye: garantizar la existencia de marcos legales adecuados para el desarrollo del gobierno abierto, proporcionar recursos y formación, generar mecanismos para la evaluación continua de las estrategias en esta materia y promover la participación activa de todas las partes interesadas en el ciclo de políticas públicas, entre otras.

Sobre la adhesión

El 18 de octubre de 2024 Uruguay obtuvo la adhesión a la Recomendación de la OCDE tras un proceso iniciado el 17 de enero del mismo año. La adhesión a este instrumento reafirma la decisión de Uruguay de continuar trabajando para una administración transparente y participativa, alineada con las prácticas internacionales. Asimismo, establece un marco para profundizar en el proceso nacional de gobierno abierto, que se desarrolla de manera sostenida desde que Uruguay se unió a la Alianza para el Gobierno Abierto en 2011.

La Recomendación, adoptada por el Consejo de la OCDE en 2017, define el gobierno abierto como “una cultura de gobernanza que promueve los principios de transparencia, integridad, rendición de cuentas y participación de las partes interesadas en apoyo de la democracia y el crecimiento inclusivo”. En esta línea, plantea que este enfoque es fundamental para generar confianza en la ciudadanía, mejorar la eficiencia pública y avanzar hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en marco de la Agenda Global 2030.

Enlaces relacionados

Etiquetas