Noticias

Uruguay en la mira

Del 31 de mayo al 2 de junio se llevará a cabo en Montevideo el “Encuentro regional de las Américas de la Alianza para el Gobierno Abierto”, actividad que tiene por objetivo reunir a actores de todo el mundo, analizar el progreso, mostrar los logros y perfilar los próximos pasos de la organización.

Del 31 de mayo al 2 de junio se llevará a cabo en Montevideo el “Encuentro regional de las Américas de la Alianza para el Gobierno Abierto”, actividad que tiene por objetivo reunir a actores de todo el mundo, analizar el progreso, mostrar los logros y perfilar los próximos pasos de la organización.

La Alianza para el Gobierno Abierto -AGA u OGP por su nombre en inglés- es una iniciativa multilateral que nuclea a 69 países para la promoción del Gobierno Abierto y sus pilares de transparencia, participación y colaboración en pos de empoderar a la ciudadanía, luchar contra la corrupción y aprovechar las nuevas tecnologías para fortalecer la gobernanza.

La postulación de Uruguay para la organización del evento proviene del interés expresado por el país, a través de Agesic y el grupo de trabajo de Gobierno Abierto. Asimismo, su selección responde a: la ejemplaridad del proceso uruguayo de OGP, la presentación de los planes y su seguimiento; los mecanismos creados para el proceso de armado del plan; y los resultados obtenidos, que incluyen premios otorgados por OGP.

Objetivos del evento

El evento tiene como objetivos consolidar la comunidad de práctica regional en las áreas de gobierno abierto, generar espacios innovadores de intercambio entre gobierno, sociedad, activistas, academia y sector privado, así como contribuir al desarrollo de nuevas iniciativas y cooperación entre los distintos países de la región y al fortalecimiento de la institucionalidad regional de los programas de gobierno abierto.

Dinámica del evento

El evento se desarrollará en tres días de la siguiente manera:

 

31 de mayo

Día de la Sociedad Civil. En ésta oportunidad será por primera vez una desconferencia de un día donde a través de dinámicas interactivas se discutirán los temas de mayor relevancia desde el punto de vista de sociedad civil.
Reuniones de puntos focales. Se realizan reuniones de alto nivel y cerradas. No forma parte de la agenda pública del evento.

1 y 2 de junio
Conferencia
Talleres
Reuniones bilaterales

Llamado a ponencias

En esta edición y en línea con los principios de cooperación y participación que impulsan a la AGA, se busca que los participantes del evento aporten para el armado de una agenda temática que refleje los intereses y prioridades de la comunidad de Gobierno Abierto regional. El objetivo es crear una agenda más dinámica y colaborativa, experimentando con sesiones más participativas y de intercambio. Respecto de los talleres, se espera que los asistentes puedan capacitarse en diferentes temáticas que aporten a la construcción de los planes de acción nacionales.

Con esta finalidad se invita a todos los interesados en asistir como ponentes o talleristas a seleccionar sus temas de interés y/o agregar los que les resulten relevantes, así como postularse explicitando sus posibles aportes en hasta tres temas.


Más información en ogpmontevideo.uy