Uruguay es reconocido por su desempeño técnico en salud digital

La distinción fue otorgada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), basada en el cumplimiento de los hitos y objetivos técnicos planteados para el evento, especialmente, en las pruebas vinculadas al Resumen Internacional del Paciente (IPS) y a los Certificados Digitales de Vacunación (DVC). El reconocimiento otorgado colocó al país entre los cinco equipos destacados.
En esta edición, se sumaron pruebas que solicitaron consolidar múltiples IPS cuando un paciente viaja por distintos países y comprobar la portabilidad de los documentos clínicos en dispositivos móviles bajo el nuevo estándar definido por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además, por primera vez se realizaron ejercicios de ciberseguridad y hackeo ético orientados a detectar vulnerabilidades y aplicar medidas de mitigación en los nodos de cada país. Todas las pruebas fueron evaluadas por especialistas técnicos, quienes valoraron el porcentaje de las pruebas correctamente ejecutadas.
A diferencia de las ediciones anteriores, la cuarta Conectatón contó con la participación conjunta de integrantes del Ministerio de Salud Pública (MSP) y Agesic. Por parte de la Agencia participaron Lino Bessonart, director del área de Salud Digital; Cecilia Farro, coordinadora del equipo técnico; e Ignacio Tabárez, integrante del mismo equipo. En representación del MSP asistieron Regina Guzmán, directora de Sistemas de Información en Salud; Fiorella Cavalleri, representante de la Dirección General de Salud, y Enrique Sánchez, integrante del ministerio, cuya presencia marcó un hito al ser la primera vez que el ministerio integró la delegación en una Conectatón, fortaleciendo la coordinación institucional y el compromiso del país con el avance de la salud digital.
En paralelo, Uruguay participó en la asamblea de la Red de América Latina y el Caribe de Salud Digital (Racsel), en la que Costa Rica fue electo como presidente, se aprobó la incorporación de Bolivia y se definió que el Comité Ejecutivo 2025–2027 estará integrado por El Salvador, Argentina y Guatemala. La Conectatón PH4H 2025 se desarrolló en el marco de la Ruta Panamericana de Salud Digital (PH4H), iniciativa liderada por el BID y la OPS, con el apoyo del Gobierno de Japón y el liderazgo técnico de Racsel.
