Uruguay lidera por quinto año consecutivo el desarrollo de las TIC en Latinoamérica

Uruguay es el país latinoamericano mejor posicionado en el Índice de Desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), difundido por la Unión Internacional de las Telecomunicaciones (UIT), dependiente de las Naciones Unidas.
La UIT publicó el informe “Medición de la Sociedad de la Información 2014”, el cual contiene el Índice de Desarrollo de las TIC, una evaluación objetiva del desempeño internacional basada en 11 indicadores cuantitativos y comparativos de acceso, uso y habilidades, como insumo esencial para el debate de las políticas TIC entre 166 Estados Miembros.
En esta edición, basada en datos al 2013, Uruguay mantiene por quinto año consecutivo el primer lugar entre los países latinoamericanos. El país se ubica en el lugar 51, con una mejora de tres posiciones con respecto a la medición anterior y un puntaje de 6,32 en el índice, el cual es significativamente superior a la media regional (4,86) y al promedio de los países en desarrollo (3,84).
A pesar de los avances en los últimos años en la penetración de Internet en las escuelas, de acuerdo con el reporte en los países en desarrollo las tasas continúan siendo bajas y con diferencias significativas, incluso dentro de una misma región. Por ejemplo en Latinoamérica, sólo el 5% de las escuelas en República Dominicana tienen acceso a Internet y países como Argentina, Brasil, Costa Rica y México tienen tasas por debajo del 50%, en comparación con Chile (78%) y Uruguay (96%). Estas diferencias son explicadas desde el desarrollo por los Gobiernos de políticas y proyectos exitosos que han tenido un fuerte impacto en el nivel de conectividad de las escuelas, como es el caso del Plan CEIBAL.
Con respecto a la banda ancha fija, Uruguay registró el mayor incremento y las tasas más altas en Latinoamérica, alcanzando una penetración del 21%. Según el informe, los bajos precios de conexión han tenido un impacto favorable en el acceso, el cual se ha duplicado en los últimos tres años. “Teniendo en cuenta acciones de política pública que se implementan en el marco de la Agenda Uruguay Digital 2011-2015, las cuales incluyen planes específicos para impulsar el acceso ofrecidos por el operador de telecomunicaciones estatal ANTEL, Uruguay podría aspirar a alcanzar los niveles de penetración de los países desarrollados (27% en promedio)”.
A nivel mundial, por primera vez Dinamarca encabeza la tabla, seguido por Corea del Sur y Suecia. De los primeros 10 lugares, ocho son países europeos y dos, asiáticos.
Situación de Latinoamérica
De los 19 países latinoamericanos evaluados por el reporte, cinco de ellos mejoraron su ubicación con respecto a la medición anterior (Uruguay, Brasil, Colombia, República Dominicana y Bolivia), cinco mantuvieron el lugar (Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras y Nicaragua) y nueve perdieron posiciones (Chile, Argentina, Venezuela, Panamá, México, Perú, Paraguay, Guatemala y Cuba).
País | Rank 2013 | Puntaje 2013 | Rank 2012 | Puntaje 2012 | Variación |
Uruguay | 48 | 6,32 | 51 | 5,92 | +3 |
Costa Rica | 55 | 5,92 | 55 | 5,64 | = |
Chile | 56 | 5,92 | 54 | 5,68 | -2 |
Argentina | 59 | 5,80 | 56 | 5,58 | -3 |
Brasil | 65 | 5,50 | 67 | 5,16 | +2 |
Colombia | 77 | 4,95 | 80 | 4,61 | +3 |
Venezuela | 80 | 4,81 | 78 | 4,68 | -2 |
Ecuador | 88 | 4,56 | 88 | 4,28 | = |
México | 95 | 4,29 | 94 | 4,07 | -1 |
Rep. Dominicana | 102 | 4,06 | 105 | 3,78 | +3 |
Perú | 105 | 4,00 | 101 | 3,92 | -4 |
Bolivia | 107 | 3,78 | 109 | 3,52 | +2 |
Paraguay | 109 | 3,71 | 108 | 3,56 | -1 |
El Salvador | 110 | 3,61 | 110 | 3,47 | = |
Guatemala | 118 | 3,20 | 117 | 3,11 | -1 |
Honduras | 119 | 3,18 | 119 | 3,01 | = |
Nicaragua | 120 | 2,96 | 120 | 2,78 | = |
Cuba | 125 | 2,77 | 122 | 2,69 | -3 |
La principal novedad es la ubicación de Costa Rica en el segundo lugar latinoamericano, al desplazar a Chile a la tercera posición. Sin embargo, cabe anotar que ambos países obtuvieron el mismo puntaje en el índice (5,92).
A pesar de estas variaciones en la ubicación, todos los países mejoraron su puntuación en el índice. La mayor mejora en puntaje fue la presentada por Uruguay (0,40).