¿Qué características tienen los proyectos de Innovación?
Materiales didácticos
Un objetivo de Innovación
Al hablar de un proyecto de Innovación, se debe tener claro que este involucra el logro de un objetivo de Innovación. Esto parece obvio; sin embargo, no resulta tan claro cuando se está definiendo el proyecto y, por ende, puede impactar fuertemente en su éxito.
¿Cómo es un objetivo de Innovación? Aquí se presentan tres características:
Mejora algo existente o crea algo nuevo
Se espera que un objetivo de Innovación sea claro y que plantee una mejora a algo existente o un cambio disruptivo que genere valor. La Innovación, cuando persigue la idea de mejorar resultados, así sea que se trate de optimizar un proceso, crear un nuevo servicio o un producto, al final del proyecto debe arrojar una mejora clara, visible y medible. Si, por el contrario, se trata de un cambio disruptivo, hay que poder conseguir una forma nueva de impactar positivamente en el contexto para el cual el proyecto se desarrolla.
Si el objetivo del proyecto es, por ejemplo, probar y aprender, entonces puede ser llamado proyecto; pero no es un proyecto de Innovación sino, más bien, un proyecto de I+D (Investigación + Desarrollo).
Supera metas anteriores
Una premisa importante es la búsqueda de logros mayores que los proyectos de Innovación que anteceden al actual. Este aspecto está asociado al concepto de que la calidad caduca y que lo que es nuevo y bueno hoy, será requisito mínimo u obsolescencia mañana.
De allí que la Innovación siempre debe mirar hacia adelante, imaginando lo que todavía no es, pero que puede llegar a ser.
Constituye un reto
Según la Real Academia Española (RAE), un reto es un “objetivo o empeño difícil de llevar a cabo y que constituye por ello un estímulo y un desafío para quien lo afronta”.
Si el objetivo del proyecto es desafiante, se generarán la motivación y la energía necesarias para llevarlo a cabo, permitiendo además el crecimiento de los miembros del equipo de proyecto y, por lo tanto, también de la organización.
Las personas
El tipo de personas que se necesita para lograr el éxito en un proyecto de Innovación no es un tema menor. Es por esto que la selección del equipo resulta crucial. Por eso se habla de formar un “equipo” con todas las implicancias que esto tiene; pero, ¿qué características personales tienen que tener sus integrantes?
Deben se personas innovadoras, no solo creativas. Las personas creativas tienen la capacidad de generar ideas originales; las personas innovadoras son, además, capaces de ponerlas en práctica. Mientras las primeras ven la idea, las segundas son capaces de ver y ejecutar, de modo que logran un resultado innovador.
Tomemos por ejemplo el caso de los hermanos Wright. La idea hacer una máquina voladora venía de larga data, pero fueron ellos quienes lograron construirla. No se descubrió ningún material nuevo, ni se conoció algún principio desconocido. Con los mismos elementos y conocimientos que ya existían, ellos lograron hacer realidad lo que muchos habían solamente visualizado.
El equipo de proyecto debe contar con personas innovadoras, no solo creativas.
Las personas que participen en un proyecto de Innovación deben tener la habilidad de realizar tareas en entornos complejos superando el miedo a fallar. El riesgo de fracasar siempre estará presente; por eso, se necesita gente que esté lista para convivir y funcionar con esas emociones.
Los miembros del equipo de proyecto tienen que estar enamorados de lo que hacen. Les debe apasionar la temática. Bajo esas circunstancias, no afectarán tanto los fallos y los problemas que se encuentren a lo largo del proyecto, sino que prevalecerá la ilusión y el deseo de perseverar hasta lograr resultados positivos.
Además de las características antes mencionadas, resulta vital que quienes participen tengan el conocimiento de la temática abordada, de su contexto actual y su entorno. Deben conocer al usuario final y sus sentimientos.
Volviendo al ejemplo de los hermanos Wright, ellos tuvieron el conocimiento de las leyes de la aerodinámica sumado al conocimiento del contexto del momento, los intentos previos y lo que deseaba sentir una persona que finalmente se subiera a su máquina voladora.
La estrategia
La estrategia es vital en todo entorno y emprendimiento y los proyectos de Innovación no son la excepción. La Innovación no se genera sola, sino que es el resultado de una estrategia y posterior planificación acorde. La estrategia de un proyecto debería cumplir al menos las siguientes características:
- Es necesario que la estrategia del proyecto esté bien definida, que sea clara y determine de antemano cuáles objetivos va a cumplir. Viéndolo de ese modo, los objetivos estratégicos del proyecto aportarán a los objetivos estratégicos de la organización.
- Cuando la estrategia del proyecto está alineada a la de la organización en la que se desarrolla, los resultados se potencian mutuamente. Es así cómo el proyecto logra trascender y la organización crece simultáneamente, creando así una sinergia que puede ser clave para un ascenso continuo.
- Siempre se parte de la teoría; a partir de ella, se pueden desarrollar las ideas que surgieron durante el proyecto. Pero para esto la investigación, las prácticas y los desarrollos deben estar bien organizados a fin de avanzar en la dirección de los objetivos propuestos.
- Eventualmente, un proyecto puede producir un aporte valioso para un problema que no era un objetivo inicial, pero esta es la excepción y no la regla. En general, toda la estructura estratégica del proyecto irá en forma ordenada en pos de los objetivos previamente establecidos.
- La simplicidad es una virtud pocas veces valorada. La misma simplificación y éxito que se logre como objetivo debe ser el insumo estratégico del proyecto. En otras palabras, una estrategia simple, clara, fácil de entender y seguir, ofrece mayores chances de obtener resultados de calidad.
En resumen:
- Se define una estrategia de investigación y práctica bien establecida y relevante con respecto a los objetivos propuestos.
- La teoría es la base de partida para desarrollar las ideas planteadas en el proyecto.
- La Innovación es un medio para el constante desafío del desarrollo y el emprendimiento; no es un fin en sí misma.
- La estrategia del proyecto innovador está bien definida para determinar los objetivos a cumplir.
- Busca responder o alcanzar mayores metas que los proyectos innovadores que le anteceden.
- Es gestionada por expertos en el área de estudio y con capacidad de trabajar de manera independiente.
- El ambiente laboral se basa en la confianza y la capacidad de todas aquellas personas que participan en el proyecto.