Espacios de participación internacional sobre firma e identidad digital
Marcos
Ámbitos de cooperación internacional sobre firma e identidad digital en los que participa Agesic.
Grupo de trabajo firma digital trasfronteriza
- Organismo: Red de gobierno electrónico de América Latina y el Caribe (RedGealc).
- Temática: Firma e identidad digital.
- Objetivo: grupo activo en el que participan todos los países del Mercosur y otros de la región. Se busca trabajar en el reconocimiento transfronterizo de la firma digital de los países integrantes del grupo. Con los países del Mercosur se realiza un proyecto de validación de identidad digital en los distintos sitios gubernamentales (por ejemplo, gub.uy de Uruguay y gov.br de Brasil, entre otros), para facilitar el reconocimiento de procedimientos y trámites.
- Rol Agesic: representante técnico y jurídico de Uruguay.
Grupo de trabajo firma digital trasfronteriza
- Organismo: Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).
- Temática: Firma digital.
- Objetivo: grupo activo en el que participan todos los países del bloque y trabajan para el reconocimiento transfronterizo de firma digital.
- Rol Agesic: representante técnico y jurídico de Uruguay.
Adhesión a las recomendaciones de Identidad digital
- Organismo: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
- Temática: Identidad digital
- Objetivo: instrumento que promueve que los adherentes desarrollen sistemas de identidad digital como infraestructura pública digital. Esto implica crear y alinear políticas y regulaciones sólidas, y preparadas para el futuro para los proveedores de soluciones, así como promover la coordinación intersectorial, la colaboración internacional y un mercado saludable para las soluciones de identidad.
- Rol Agesic: Uruguay se adhiere al conjunto de buenas practicas.
Cooperación Alianza Digital UE – LAC - Grupo de Trabajo Interoperabilidad y Firma electrónica
- Organismo: Unión Europea.
- Temática: Firma transfronteriza.
- Objetivo: avanzar hacia la validación mutua de las firmas digitales entre los países de América Latina y el Caribe (LAC) y la Unión Europea (UE).
- Rol Agesic: colidera el grupo en representación de Uruguay en conjunto con Brasil.
Agenda digital para América Latina y el Caribe (eLAC2024) - CEPAL
- Organismo: Organización de las Naciones Unidas (ONU).
- Temática: Agenda digital.
- Objetivo: promover el desarrollo del ecosistema digital en América Latina y el Caribe, mediante un proceso de integración y cooperación regional, fortaleciendo las políticas digitales que impulsen el conocimiento, la inclusión y equidad, innovación y sostenibilidad ambiental. Se trabaja en temas como: gobierno digital; infraestructura y conectividad; firma digital; ciberseguridad; economía digital; y protección de datos personales.
- Rol Agesic: representante de Uruguay en el mecanismo regional.
Grupo Agenda Digital (GAD)
- Organismo: Mercosur.
- Temática: Agenda digital.
- Objetivo: promover un Mercosur digital. Agenda integrada de temas relacionados con la digitalización para avanzar de forma integrada en el desarrollo de políticas públicas que permitan maximizar los beneficios y abordar sus desafíos. Se trabaja en temas como: gobierno digital; infraestructura y conectividad; firma digital; ciberseguridad; economía digital; protección de datos personales.
- Rol Agesic: referente titular por Uruguay.