Espacios de participación internacional sobre inteligencia artificial
Marcos
Ámbitos de cooperación internacional sobre inteligencia artificial en los que participa Agesic.
Committee on Artificial Intelligence (CAI)
- Organismo: Consejo de Europa (CoE).
- Temática: inteligencia artificial.
- Objetivo: adoptar el Convenio Marco sobre Inteligencia Artificial, Derechos Humanos, Democracia y Estado de Derecho. Este convenio busca asegurar que las actividades que se llevan a cabo en el ciclo de vida de los sistemas de inteligencia artificial sean compatibles con los derechos humanos, la democracia y el Estado de Derecho. El tratado se firmó por los siguientes países: Andorra, Georgia, Islandia, Noruega, la República de Moldavia, San Marino, el Reino Unido, Israel, los Estados Unidos de América y la Unión Europea (en nombre de sus 27 Estados miembros).
- Rol Agesic: observador.
Adhesión a las recomendaciones del Consejo de Inteligencia Artificial
- Organismo: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
- Temática: inteligencia artificial.
- Objetivo: promover e implementar los principios para la gestión responsable de una inteligencia artificial confiable en las políticas nacionales y la cooperación internacional, con foco en las pequeñas y medianas empresas (pymes). Estos principios son el crecimiento inclusivo, el enfoque centrado en las personas, la transparencia y la explicabilidad, así como la protección y la responsabilidad para el correcto funcionamiento de los sistemas de inteligencia artificial.
- Rol Agesic: Uruguay adhirió en 2024 a estas recomendaciones y comenzó a participar del grupo de trabajo en la materia. Este grupo se reúne en varias instancias durante el año para evaluar y revisar las recomendaciones.
Grupo de Trabajo sobre Gobernanza de la Inteligencia Artificial (AIGO)
- Organismo: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
- Temática: inteligencia artificial.
- Objetivo: supervisar y orientar al programa del Comité de Política Digital (DPC, por sus siglas en inglés) sobre política y gobernanza de la inteligencia artificial. Esto incluye: analizar el diseño, la implementación, el seguimiento y la evaluación de políticas y planes de acción nacionales de IA; evaluar el impacto de la IA; trabajar en enfoques para una IA confiable y responsable; supervisar los esfuerzos de medición y datos como parte del pilar sobre tendencias y datos del Observatorio OECD.AI; y realizar trabajos de prospectiva sobre la IA y las tecnologías emergentes conexas.
- Rol Agesic: invitado a instancias específicas.
Grupo de trabajo para la constitución de un Consejo regional de ética en IA - UNESCO
- Organismo: Organización de las Naciones Unidas - ONU.
- Temática: inteligencia artificial.
- Objetivo: el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y UNESCO firmaron una carta de intenciones para trabajar de manera conjunta en la implementación de la Recomendación sobre la ética de la inteligencia artificial en la región y apoyar la creación de un Consejo Regional. En la Segunda Cumbre Ministerial y de Altas Autoridades sobre la ética de la Inteligencia Artificial en América Latina y el Caribe, realizada en 2024 en Montevideo, se aprobó la “Declaración de Montevideo” y la “Hoja de Ruta 2024 – 2025”. Los países que adhirieron a estos documentos son: Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Curaçao, Ecuador, El Salvador, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.
- Rol Agesic: miembro del grupo de trabajo sobre Ética de la IA en ALC, actualmente liderado por Uruguay.
Cooperación Alianza Digital UE – LAC - Grupo de Trabajo de inteligencia artificial
- Organismo: Unión Europea (UE).
- Temática: inteligencia artificial.
- Objetivo: la Alianza Digital Unión Europea (UE)-América Latina y el Caribe (ALC) es la asociación entre la UE y los países de ALC, destinada a promover una transformación digital con un enfoque centrado en las personas. Lanzada en marzo de 2023 como parte de la estrategia Global Gateway. En julio de 2023, líderes de ambas regiones firmaron la Declaración Conjunta sobre una Alianza Digital, en la que se esbozan sus principios básicos, valores y prioridades de ejecución. Este grupo tiene como objetivo definir los restos para mitigar los riesgos de la IA y aprovechar sus oportunidades potenciales.
- Rol Agesic: Uruguay colidera el grupo con Chile y Brasil, y articula con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).