Informe sobre recomendaciones para una regulación de la inteligencia artificial

Informes

El 28 de junio de 2024 Agesic entregó al Poder Legislativo el informe “Artículo 74 de la Ley Nº20.212: recomendaciones para una regulación de la Inteligencia Artificial (IA) orientada al desarrollo ético, la protección de los derechos humanos y el fomento de la innovación tecnológica”.

En 2023, el Parlamento nacional a través del artículo 74 de la Ley N° 20.212, promulgada el 6 de noviembre de 2023, aprobó los primeros lineamientos para una política de IA con base en estándares internacionales. Además, definió el proceso de trabajo liderado por Agesic de dos estrategias nacionales: la revisión de la Estrategia Nacional de IA y la creación de la Estrategia Nacional de Datos, contemplando aspectos de ética, privacidad, responsabilidad, transparencia y no discriminación. En este marco, estableció un plazo para que Agesic elaborara un informe con recomendaciones para la regulación de la IA, que venció el 28 de junio, fecha de su presentación.

El informe es el resultado de un proceso de elaboración que incorporó diversas perspectivas de varios sectores y cumple con las siguientes características:

  • Se estructura en base a tres orientaciones fundamentales dadas por la ley: desarrollo ético, protección de los derechos humanos y promoción de la innovación.
  • Analiza siete líneas temáticas: institucionalidad y gobernanza, derechos humanos, trabajo y capacitación, propiedad intelectual, responsabilidad civil y relaciones de consumo, infraestructura y ciberseguridad, y medidas de promoción.
  • Contempla la elaboración de recomendaciones en tres aspectos centrales: institucionalidad y gobernanza de la IA ética, derechos humanos y democracia, e innovación responsable.

De este documento se desprenden una serie de recomendaciones como revisar la normativa vigente, promover el aprovechamiento equitativo de la IA, fortalecer la soberanía digital y de IA, desarrollar protocolos y guías técnicas, fomentar los procesos de discusión pública y participativa, análisis interdisciplinario, y una revisión y actualización periódica de las medidas adoptadas, entre otras.

Descargas

Etiquetas