Inteligencia artificial

Informes espacios de diálogo del Observatorio de Inteligencia Artificial en el Estado

Proceso

Durante el proceso de diseño y creación del Observatorio se realizaron tres espacios de intercambio con representantes de los sectores público, privado, la academia y sociedad civil.

Todos los aportes fueron sistematizados e incorporados en forma parcial o total como parte del diseño del Observatorio y de la metodología aplicada en el relevamiento de casos de uso de inteligecnia artificial (IA) en el Estado.

Primera reunión

Bajo la premisa "Bases para un Observatorio de uso de Inteligencia Artificial en el Estado", el objetivo de esta primera instancia fue generar un espacio de intercambio para identificar temáticas, problemas y desafíos para la elaboración de:

  • Recomendaciones, criterios y estándares técnicos que permitan abordar el uso responsable, seguro y confiable de la IA en el Estado.
  • Criterios y recomendaciones orientadas a las instituciones públicas en materia de transparencia de algoritmos en las aplicaciones de uso de IA en el Estado, en concordancia con la normativa vigente de transparencia y acceso a la información pública.

Segunda reunión

El objetivo de esta segunda instancia fue recabar propuestas y generar insumos con foco en dos ejes temáticos:

  • ¿Cómo integrar las perspectivas de transparencia y acceso a la información pública a la temática de algoritmos e inteligencia artificial?
  • ¿Cuáles son los usos de inteligencia artificial por parte del Estado que pueden aportar valor para la ciudadanía? ¿Qué estrategias se deben impulsar para mitigar los sesgos en la IA y garantizar el desarrollo de este tipo de tecnología bajo los principios orientadores de transparencia por diseño y privacidad por diseño?

Tercera reunión 

La tercera reunión se realizó en modalidad taller y se enfocó en dos ejes temáticos:

  • Transparencia algorítmica.
  • Relevamiento de ecosistema de inteligencia artificial. 

Descargas

Descargar todos los archivos adjuntos 2.1 MB

Etiquetas