¿Nuestras prácticas en el entorno digital generan un ámbito saludable?

Materiales didácticos

Entre las dimensiones fundamentales de la Estrategia de Ciudadanía Digital 2024 – 2028 se encuentra el desarrollo de las habilidades para la generación de prácticas que contribuyan a la construcción de un entorno digital de convivencia saludable. En esta línea, se reconoce que el espacio en sí mismo debe contener las condiciones mínimas de seguridad para las personas y para el ejercicio de vínculos saludables.

Conocer y ejercer los derechos en el entorno digital

Saber reconocer, ejercer y velar por el respeto de los derechos humanos, también en el entorno digital, contemplando el marco legal que los sustenta. Conocer los mecanismos existentes para reclamar su garantía y protección. 

Procurar un comportamiento ético y empático

Entender cómo afectan mis acciones a otras personas y al ecosistema en la posibilidad de generar un espacio digital saludable. 

Administrar el uso

Reflexionar sobre la capacidad de decidir el tiempo dedicado a navegar en la red y procurar un equilibrio saludable en la relación con las tecnologías digitales, definiendo qué, cómo, cuándo, cuánto y para qué se utiliza, comprendiendo el funcionamiento de la economía de la atención y sus impactos en la salud. Desarrollar la capacidad de autorregularse y acompañar a otras personas en el proceso de autorregulación. 

Gestionar los riesgos

Ser conscientes de las situaciones de riesgo que pueden generarse en internet y entender cómo prevenirlas o gestionarlas. Reconocer las violencias que se reproducen y potencian en el entorno digital e identificar dónde acudir para denunciarlas. Reconocer la importancia y las formas de proteger la seguridad en línea. Incorporar hábitos de prevención de los errores de seguridad más comunes (ciber higiene). Saber dónde acudir en caso de estafas o delitos informáticos. 

Gestionar la huella y la identidad digital

Procurar una gestión consciente y crítica del rastro que queremos dejar con nuestras acciones e interacciones en el entorno digital, reconociendo también el registro que otros individuos y plataformas pueden hacer de mis interacciones. 

Gestionar la privacidad

Entender la importancia de la privacidad y cómo se pone en juego en nuestro comportamiento y en el de las personas con quienes compartimos e interactuamos en el entorno digital. Conocer dónde acudir en caso de violación a la privacidad. Reconocer la relevancia de la protección de datos personales tanto desde su perspectiva individual como colectiva.

Tener un comportamiento ambientalmente sostenible

Tomar decisiones y llevar adelante acciones en el uso de las tecnologías digitales que sean informadas y responsables respecto a su impacto ambiental.

Curso “Ciudadanía en el entorno digital: convivencia y prácticas”

Curso en línea y autogestionado que tiene como objetivo comprender los principales conceptos y contenidos vinculados al desarrollo de habilidades para la generación de prácticas que contribuyen a hacer del espacio digital un lugar de convivencia saludable. Disponible en la Plataforma Educativa de Agesic, con una dedicación de 30 horas.

¿Cómo matricularse en el curso?

Para acceder a la Plataforma Educativa de Agesic es necesario contar con Usuario gub.uy, el método de identificación digital que pone a disposición el Estado uruguayo para que las personas accedan a los servicios en línea de los organismos públicos o empresas privadas.

Acceder al curso

Vídeo

Enlaces relacionados

Etiquetas