¿Cómo potenciamos la creatividad y participación en el entorno digital?
Materiales didácticos
Desarrollar contenidos y soluciones digitales
Saber integrar, adaptar, elaborar, reelaborar, desarrollar contenidos digitales, programar, así como conocer y aplicar los derechos de autor y las licencias de uso tanto a la información como a los contenidos. Saber utilizar herramientas y procesos digitales para generar propuestas innovadoras con el fin de solucionar, mejorar o abordar situaciones existentes.
Identificar y mitigar brechas digitales
Ser capaces de detectar cómo el entorno digital puede reproducir brechas preexistentes y generar nuevas; y desarrollar acciones para colaborar en su mitigación.
Gestionar información y servicios del Estado
Conocer y ejercer el derecho de acceso a la información pública, es decir toda aquella información que se genera o está en posesión de cualquier organismo público. Poder beneficiarse del uso de servicios digitales públicos, canales digitales de participación y acceso a información pública para fines personales y sociales.
Gestionar y usar datos
Conocer y usar datos abiertos, incluyendo los gubernamentales, para informarse, crear servicios innovadores, visualizaciones e investigaciones que estimulen la transparencia y la participación ciudadana en la mejora de políticas públicas.
Crear y participar para la transformación personal y social
Entender el valor de la participación en democracia, la conciencia de lo público y el compromiso con la comunidad, comprendiendo lo que la digitalización puede aportar a los procesos participativos. Reconocer y saber utilizar formatos diversos de participación digital, desde la expresión de intereses, la participación en el debate y la discusión pública, hasta la movilización y desarrollo de acciones de intervención. Crear conocimiento y contenido que propicie acciones transformadoras en el entorno digital.
Curso “Ciudadanía en el entorno digital: creación y participación”
Curso en línea autogestionado que tiene como objetivo comprender los principales conceptos y contenidos vinculados al desarrollo de habilidades para crear y participar en el entorno digital, así como obtener un repositorio personal de recursos educativos digitales y otras herramientas sobre la temática. Disponible en la Plataforma Educativa de Agesic, con una dedicación de 30 horas.
¿Cómo matricularse en el curso?
Para acceder a la Plataforma Educativa de Agesic es necesario contar con Usuario gub.uy, el método de identificación digital que pone a disposición el Estado uruguayo para que las personas accedan a los servicios en línea de los organismos públicos o empresas privadas.