El MNP de la INDDHH y el CPP presentan documento sobre reforma penitenciaria a candidatos presidenciales

Este ciclo de reuniones comenzó el pasado 25 de julio, cuando se entregó el documento a la presidenta de la Asamblea General del Parlamento, Beatriz Argimón, y a la presidenta de la Cámara de Representantes, Ana Olivera. En ese primer encuentro, y luego de una conferencia de prensa, se planteó la iniciativa de presentar en conjunto el documento a todos los candidatos presidenciales, en el entendido que el período electoral es una oportunidad para abordar el tema.
Es válido recordar que este informe es el resultado del trabajo conjunto entre la INDDHH y el CPP, que lideraron la creación de una mesa de diálogo abierta y plural. La mesa funcionó desde el 19 de abril hasta el 12 de julio de 2024, con el objetivo de establecer una agenda de temas prioritarios y generar recomendaciones para la transformación del sistema penitenciario.
Un esfuerzo de colaboración amplia
El documento, que está disponible para consulta pública, recoge los aportes de decenas de voces, incluyendo representantes de todos los poderes del Estado, organizaciones de la sociedad civil, sindicatos, asociaciones de familiares, organismos internacionales y la academia. Jan Jarab, representante para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, también participó en dos ocasiones.
El informe se estructura en torno a tres ejes temáticos: superpoblación y hacinamiento, intervención penitenciaria efectiva, y nueva institucionalidad en la gestión y presupuesto. Además, contiene una serie de recomendaciones fundamentales y consensuadas para la reforma del sistema penitenciario en Uruguay.
Encuentros con los candidatos presidenciales
En el marco de este trabajo, se llevaron a cabo reuniones de presentación e intercambio con los candidatos presidenciales de los partidos políticos que a la fecha cuentan con representación parlamentaria: el 20 de agosto el encuentro fue con Yamandú Orsi y Carolina Cosse del Frente Amplio; el 27 de agosto la reunión fue con Guido Manini Ríos de Cabildo Abierto; Andrés Ojeda del Partido Colorado, recibió el documento el 3 de setiembre; y Pablo Mieres del Partido Independiente, lo hizo el 5 de septiembre. Debido a temas de agenda, el documento será entregado el 16 de setiembre a la fórmula del Partido Nacional, integrada por Álvaro Delgado y Valeria Ripoll.
Un llamado a la unidad en tiempos electorales
Desde la INDDHH y el CPP, se destacó la importancia de utilizar este período electoral como una oportunidad para alcanzar un acuerdo que comprometa a todos los partidos a implementar las reformas necesarias, independientemente de quién resulte ganador en las próximas elecciones.
El documento pretende ser una base para un acuerdo amplio que todos los partidos se comprometan a ejecutar, con el respaldo incondicional de los demás, para mejorar las condiciones del sistema penitenciario en un país democrático, republicano y humanista como Uruguay.
Galería de imágenes

Entrega de informe a Yamandú Orsi y Carolina Cosse (Frente Amplio) Descargar imagen : Entrega de informe a Yamandú Orsi y Carolina Cosse (Frente Amplio)

Entrega de informe a Guido Manini Ríos (Cabildo Abierto) Descargar imagen : Entrega de informe a Guido Manini Ríos (Cabildo Abierto)

Entrega de informe a Andrés Ojeda (Partido Colorado) Descargar imagen : Entrega de informe a Andrés Ojeda (Partido Colorado)

Entrega de informe a Pablo Mieres (Partido Independiente) Descargar imagen : Entrega de informe a Pablo Mieres (Partido Independiente)
Entrega de informe a Álvaro Delgado y Valeria Ripoll (Partido Nacional) Descargar imagen : Entrega de informe a Álvaro Delgado y Valeria Ripoll (Partido Nacional)
Enlaces relacionados
- Informe de la mesa interinstitucional para la reforma penal y del sistema penit…
- La necesaria e impostergable reforma del sistema penitenciario