30 de julio | Día Mundial contra la Trata de Personas

En un nuevo día mundial contra la trata de personas, el Consejo Nacional de Prevención y Combate a la Trata y Explotación de Personas (CNTE), presidido por InMujeres, renueva su compromiso en continuar y profundizar las respuestas de política pública, que permitan alcanzar un Uruguay libre de trata.

Por eso, este 30 de julio, Día Mundial contra la Trata de Personas, destacamos las siguientes prioridades de acción de los organismos integrantes del CNTE:

  • Se diseñó y aprobó la Guía de Acción interinstitucional para situaciones de Trata y Explotación de Personas en Uruguay que fue aprobada por decreto presidencial DS/375 el 29 de enero de 2024. Esta herramienta determina procedimientos específicos para la efectiva detección, articulación y detección ante situaciones de trata.
  • Se ha formado a más de 350 personas integrantes de equipos técnicos y operadores de zonas fronterizas en la detección y derivación de situaciones de trata y explotación.
  • Durante 2023 se crearon tres nuevas fiscalías de Delitos Sexuales, Violencia Doméstica y Basada en Género, que son quienes tienen la competencia de investigar la Trata de Personas. Hasta el momento son nueve las fiscalías de delitos sexuales, está prevista la creación de una nueva fiscalía de Delitos Sexuales, Violencia Doméstica y Basada en Género en el departamento de Rivera en el segundo semestre de este año.
  • La Fiscalía General de la Nación ha fortalecido el sistema de atención y protección a las víctimas en el marco del acceso a la justicia, incorporó personal especializado en la Unidad de Víctimas y Testigos, que permite abarcar la atención presencial en 17 departamentos de nuestro país, y semi presencial en 2. A su vez, han generado mecanismos de protección que permiten atender a las víctimas desde el momento de su rescate, espacios de denuncia segura, acompañamiento y atención integral en el acceso a la justicia, en coordinación con todos los organismos del Estado y la sociedad civil.
  • El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) elaboró un protocolo en materia de derechos laborales, orientación laboral y asesoramiento en materia de denuncias.
  • Para la prevención y sensibilización en la temática, este año se implementa a nivel nacional la campaña “MERCOSUR Libre de Trata”, que la Reunión de Ministras y Altas Autoridades de la Mujer del MERCOSUR. Se instalará material informativo en aeropuertos, puestos fronterizos y terminales de ómnibus, en coordinación con Ministerio de Turismo, Ministerio de Transporte y de Economía y Finanzas.
  • En cuanto a la atención, el servicio especializado de atención a mujeres mayores de 18 años en situación de trata con fines de explotación sexual y laboral en cuatro sedes (Montevideo, Paysandú, Paso de los Toros y Melo) se encuentra en proceso de renovación de los equipos de atención contratados, sin embargo se destaca que se ha puesto en marcha un servicio de emergencia que continúa realizando el seguimiento de todas las situaciones activas, desde 2023. Por otro lado, se ha reforzado el asesoramiento a diferentes equipos técnicos con atención directa a ciudadanía en la detección de situaciones de trata y explotación sexual.

Descargas

Etiquetas