Formación digital

Cierre de Proyecto Emprender

Emprender es un proyecto dirigido a jóvenes entre 16 y 25 años de edad en situación de vulnerabilidad social con el objetivo de fortalecer sus oportunidades de inserción educativas y laborales a través de un itinerario formativo teórico-práctico con énfasis en programación arduino, electrónica y diseño de proyectos.

El mercado laboral se ha transformado en la última década. El modelo clásico de trabajo no satisface las necesidades actuales y requiere varias transformaciones. Parte de este cambio, reside en los nuevos perfiles profesionales que se requieren para afrontar los retos de una sociedad cada vez más digitalizada. La empleabilidad de esta era se caracteriza por trabajar con nuevas disciplinas, nuevas profesiones, nuevos modelos de negocio, nuevos casos de éxito y la construcción de una nueva cultura laboral.
 

Conecta Empleo, el Programa de Formación Digital y Emprendimiento de Fundación Telefónica – Movistar a nivel global, busca aumentar las posibilidades de empleo de los jóvenes de Europa y Latinoamérica. Queremos conectarlos con la nueva realidad del mercado laboral y formarlos en las nuevas profesiones del sector tecnológico que se están definiendo en el presente y que tendrán más demanda en el futuro. Es la  llamada ‘nueva empleabilidad‘.

Dada esta realidad, Fundación Telefónica – Movistar en Uruguay quiere contribuir a que los jóvenes desarrollen herramientas para aumentar sus posibilidades de desarrollo. Para lograr esta meta propone formaciones presenciales y digitales gratuitas con el fin de incrementar las oportunidades personales y laborales de los jóvenes.

Emprender pretende ser promotor del trabajo ético-responsable, valores que podrían garantizar el ingreso y permanencia de estos jóvenes en una empresa, priorizando el fortalecimiento de los proyectos individuales de los jóvenes.

Se trabaja con jóvenes de Montevideo, Canelones y San José.

Principales aliados:

  • Universidad Católica del Uruguay: responsable del módulo de Electrónica y de certificar el conocimiento de los participantes.
  • Programa Jóvenes en Red – MIDES-INJU: El INJU nuclea y deriva a los participantes a través del programa Jóvenes en Red. Realiza la convocatoria y el seguimiento de los jóvenes en campo.
  • Organización Civil El Abrojo: Lleva a cabo el módulo de Proyectos para la empleabilidad y lidera el proceso de acompañamiento de los jóvenes.

Emprender se desarrolla en 2 FASES:

FASE 1
Inclusión educativa. Cuenta con un equipo de 7 docentes, un educador social y la coordinadora del proyecto.

Hitos:

  1. Convocatoria: Inscripción y Caracterización.
  2. Desarrollo teórico-práctico por módulos (electrónica, programación arduino y diseño de proyectos).
  3. Diseño de un proyecto inspirado o pensado para resolver problemas que identifican en su entorno – ciudad, donde un grupo de máximo 3 jóvenes, aplican el conocimiento adquirido.

Dinámica:

  • Integración grupal de alumnos y alumnas.
  • Fomentar el aprendizaje colectivo, teniendo en cuenta las individualidades.
  • Incitar la capacidad crítica.
  • Estimular las competencias para la vida.
  • Promover las competencias para la empleabilidad.

El juego: Herramienta potente para romper el hielo, generar confianzas, propiciar la integración a través de la escucha y el diálogo, bajar las ansiedades y/o llamar la atención frente a malos comportamientos. El juego debe aportar y ayudar a entender los temas o resolver conflictos, tomando en cuenta particularidades individuales y grupales.

La Clase: Es el plato fuerte de la jornada. Los contenidos son validados con anticipación entre la coordinación y los docentes.

Cara a Cara: Seguimiento personalizado a los jóvenes para identificar problemáticas individuales y generar estrategias coherentes en alianza con los socios del proyecto. Esto con miras a sortear las dificultades personales, evitar la deserción y lograr experiencias de éxito al final del proceso educativo y de inserción laboral.

FASE 2
Durante la segunda fase de Emprender, los jóvenes pueden acceder a pasantías en instituciones públicas o empresas privadas con las que existen alianzas de cooperación.

Etiquetas