Talleres gratuitos en Casa INJU
INSCRIPCIONES
Las inscripciones son presenciales del 14 al 17 de julio, de 10 a 17h en INJU (Av. 18 de Julio 1865, Montevideo).
Propuestas
GESTIÓN Y PRODUCCIÓN DE EVENTOS
Tallerista: Sofía Mieres
Día y hora: miércoles 17.30 a 20 h
Sala: Verde
Descripción del taller
En este taller, Sofía compartirá su experiencia guiando a los y las participantes en el mundo de la planificación de eventos. Con un enfoque práctico, este taller está diseñado para quienes están comenzando en el ámbito de la organización de eventos. Sofía presentará métodos y estrategias efectivas para cada etapa del proceso de planificación, desde la conceptualización hasta la ejecución y evaluación post evento. El grupo trabajará de manera colaborativa y en subgrupos para aplicar estos conceptos a través de ejercicios prácticos, abordando desafíos comunes y desarrollando habilidades clave como la negociación, la gestión de imprevistos y la creatividad en la planificación.
Además, se reconocerá la participación de cada asistente con certificados al final del taller, destacando su compromiso y aprendizaje en el arte de la planificación de eventos. ¡Anímate a crear tu propio evento!
Sobre la tallerista
Sofía Mieres Leaman tiene 36 años. Se formó en Gestión Cultural en Fundación Itaú y en sociología en la UdelaR. Su trayectoria como productora ejecutiva y asistente técnica en el ámbito cultural la han llevado a liderar la planificación y ejecución de diversas giras teatrales. También formó parte del Encuentro de Murguistas Feministas y junto a ellas llevó adelante eventos de grandes magnitudes a nivel nacional e internacional. Además, tiene una sólida experiencia en el ámbito social, desempeñándose como educadora en centros nocturnos especializados y coordinadora de proyectos socio ambientales. Su habilidad para integrar la cultura, la perspectiva de género y la producción artística la llevan a ser facilitadora de este taller de planificación de eventos, promoviendo la participación activa y la inclusión de adolescentes y jóvenes.
DANZAS URBANAS
Tallerista: Mariana Padrón
Día y hora: viernes de 15.30 a 18 h
Sala: Corporal
Descripción del taller
En este taller buscamos a través de las herramientas técnicas y creativas de las danzas urbanas, habilitar la expresión y el disfrute a través del movimiento y la música. Contenidos: técnica de estilos como hiphop, house, popping, waacking, funk styles. Herramientas para la improvisación en danza y la creación de coreografía. Metodología: trabajos donde lo colectivo pasa a ser el centro para crear y bailar juntxs, aprendizaje coreográfico y cómo vincularnos con la música al movernos.
Sobre la tallerista
Mariana Padrón (Montevideo, UY). Bailarina, docente y creadora. Licenciada en Danza Contemporánea (Udelar) y bailarina profesional de danzas urbanas (hiphop, popping, house, waacking, locking) desde hace más de 10 años.
Desde 2018 se dedica a profundizar sobre el freestyle y la improvisación de movimiento, compitiendo y siendo jurada en batallas a nivel nacional e internacional. Se dedica a la docencia desde el 2017, en varias formaciones y grupos como Berserk, Weibers, Inju, Mentorías Freestyle Sisterz, entre otros.
ESCRITURA CREATIVA
Tallerista: David Sitto
Día y hora: viernes de 16 a 18 h
Sala: Audiovisual
Descripción del taller
En el taller se desarrollarán lecturas, ejercicios y técnicas de escritura creativa. Se partirá de la lectura de textos de autores/as nacionales como disparadores para la reflexión y posterior escritura.
Es una propuesta práctica donde se verán conceptos claves para la creación e invención de historias, como por ejemplo: imagen generadora, la imaginación y la sensorialidad, la construcción de personajes, la voz narrativa, la memoria y el recuerdo.
Además de escribir vamos a conformar un Club de Lectura. Un lugar que nos lleve a indagar en las herramientas que utilizan diferentes autores/as para crear sus obras. El espacio tendrá como fundamento la construcción y reflexión crítica de experiencias personales, colectivas y comunitarias, que giren en torno a la concepción de adolescencias y juventudes. Como cierre vamos a generar un libro colectivo de manera digital y se realizarán lecturas en voz alta en la muestra final.
Sobre el tallerista
David Sitto es Profesor de Artes en Teatro (Córdoba, Argentina) y escritor.
Realizó el Posgrado Internacional Escritura: Creativa Humana y Comunicación (FLACSO Argentina). Desde 2019 ha dinamizado propuestas de escritura creativa con niños, niñas, adolescentes, jóvenes y personas adultas en distintos proyectos sociales y de manera independiente. Ha publicado dos libros: Algo en la sangre (Astromulo, 2022) y Manantial (Astromulo y Bibliobarrio, 2024). Participa de manera activa en el equipo editor de la Revista Barullo (Editorial Bibliobarrio).
FOTOGRAFÍA CREATIVA
Tallerista: Nicolás Vidal
Día y hora: miércoles de 10 a 12.30 h
Sala: Andamio 2º piso
Descripción del taller
El taller está pensado como un primer abordaje ágil y dinámico a la fotografía con contenidos orientados a lo práctico. Mediante la observación descubriremos cómo nuestra mirada es un instrumento para contar historias a través de la fotografía, haciendo especial hincapié en la narración visual.
El objetivo de este taller consiste en proporcionar a los alumnos las herramientas y los conocimientos necesarios que les permitan utilizar la fotografía como un medio de expresión creativo y consciente.
Sobre el tallerista
Nicolás Vidal (Montevideo, UY 1979) Fotógrafo y docente. Desde el año 2006 realizó cursos de formación en diferentes áreas de la fotografía, el más reciente: Programa Fotografía y Ciencias Sociales - Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Bs As.
Coordina el proyecto Archivo de la Memoria Charrúa , fotógrafo y videografo, Museo MACA y es codirector en surfoto.uy. Trabaja para el Área Educativa Festival San José Foto y fue activador fotográfico en el CdF 2017-2023, en el Proyecto Barrios, fue coordinador educativo de la carrera de fotografía RUMBO en Casa Arbus 2018- 2024. Participó de varios festivales de fotografía: MUFF (Uy), San José Foto (Uy), Fotograma (Uy), FOCUS (Uy), Andes fotoFest (Col), Bienal de Tucumán, Fotografía impresa de Córdoba y el festival de fotolibros FELIFA en Bs As. Recibió 3 Premios Nacionales a la Cultura para desarrollar proyectos en ciudades del Uruguay y premios por sus fotografías de autor, Premio llamado a exposiciones SUBTE, Premio latinoamericano para el festival Luz del Norte de México, Festival Foto Poa en Brasil y Festival Cali Fotofest en Colombia.
ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL
Talleristas: Matías Curione y Virginia Morillo
Día y hora: miércoles de 18 a 20.30 h
Sala: Hall/Cronopios
Descripción del taller
Este año en Casa INJU abrimos el grupo de Animación Sociocultural. Te invitamos a sumarte al taller, éste busca promover la participación e iniciativa juvenil. Será un espacio de construcción e intercambio para adolescentes y jóvenes, donde mediante técnicas lúdico-recreativas, nos acercaremos a la cultura, generando propuestas para transformarla. Si te motiva crear, proponer, transformar, compartir tus opiniones, la música, idear proyectos con otras personas, jugar ¡venite! El taller estará abierto a recibir propuestas e ideas para construir colectivamente.
Sobre los/as talleristas
Matías Curione es Licenciado en Educación Física, con un enfoque LudoPedagógico, Recreativo y Social.
En los últimos 15 años se desempeñó en instituciones educativas, centros deportivos y proyectos sociales. Hace 5 años trabaja como Docente en Educación Pública Secundaria y Educación Técnico Profesional; ejerciendo la Docencia Directa de Educación Física y Talleres de Deporte y Recreación. En el ámbito de Educación Primaria, trabaja como Profesor de Ajedrez en el Proyecto Ajedrez Educativo, en convenio con el MEC. Trabajó en la Asociación Cristiana de Jóvenes (ACJ), como Profesor de Educación Física, Profesor de Tenis y en el Proyecto de Campamentos Educativos de ANEP. También participó en calidad de Docente de Natación en el Proyecto Tirate al Agua, de la Secretaría Nacional del Deporte (SND); y en el Programa Playas, en el Área de discapacidad; de la Intendencia de Montevideo (IM).
Virginia Morillo es Educadora, Recreadora e Instructora de Yoga para niños y niñas.
Trabaja acompañando trayectorias educativas de adolescentes, niños y niñas en distintos proyectos sociales y centros educativos. Durante 10 años trabajó en el proyecto de ANEP en Campamentos Educativos, con la Asociación Cristiana de Jóvenes (ACJ). Coordinó el curso de animadores y líderes en diferentes centros educativos, (Colegio Santa Rita, Acj, Pretemporada en acción-Ceibal). Integró la cooperativa Ídem Intervenciones, cuyos ejes centrales eran; participación ciudadana, identidad y cultura, trabajando en proyectos de desarrollo local, en el interior del país. Es tallerista de deporte y recreación en secundaria. Y junto con Matías son fundadores de Espacio Munay, emprendimiento que a través de propuestas educativas (talleres, actividades, cursos) promueve el desarrollo comunitario.
SALSA Y BACHATA
Tallerista: Eugenia Mello
Día y hora: martes 18 a 20.30 h
Sala: Hall central (espacio accesible)
Descripción del taller
El objetivo del taller es crear un espacio de investigación individual y colectiva sobre los ejes de las danzas latinas. Se procurará crear un espacio de danza seguro y amable basado en las técnicas de bachata y salsa principalmente, donde trabajaremos de manera individual y colectiva.
La danza en pareja tiene como objetivo trabajar la cooperación, el trabajo en equipo, así como la premisa de que los demás siempre nos ayudan a encontrar lo mejor de nosotros mismos.
Se trabajará la disociación y el movimiento corporal así como una batería de ejercicios y pasos básicos para adentrarnos en el mundo de estos géneros latinoamericanos.
Sobre la tallerista
Ma. Eugenia es coreógrafa, bailarina y docente de danza. Jurado de carnaval de las promesas desde 2021, docente en la Licenciatura en Artes Escénicas de IUDAE, coreógrafa en carnaval en diferentes categorías. Ganadora del premio a mejor coreógrafa de parodistas en carnaval 2018, ganadora de premio a mejor cuadro de negros y lubolos con Cuareim 1080 en carnaval 2023, coreógrafa y bailarina en revista Tabú, carnaval 2024. Artista seleccionada para desarrollar el proyecto artístico “Movimiento Leonilda” en Finlandia, ganador del apoyo ventanilla MEC, 2023. Bailarina representante de Uruguay en diversos festivales internacionales de danza en España, Portugal, Argentina, Serbia, Hungría, Colombia, Italia y Brasil.
Consultas
casainju@mides.gub.uy
Tel. 0800 4658 (línea gratuita)
Servicio de Información a la Juventud