Alto Comisionado para la Economía Social y Solidaria y la Innovación Social del gobierno francés

El Alto Comisionado comenzó su visita el miércoles 24 de abril con un encuentro en el Instituto Nacional de Cooperativismo donde expuso sobre los “Avances y los desafíos de la Economía Social: perspectivas de las políticas públicas y marcos normativos”.
La mesa de apertura estuvo a cargo del presidente de INACOOP, Gustavo Bernini, la directora nacional de Economía Social, Mariela Fodde, y un delegado de la comisión directiva de la Confederación Uruguaya de Entidades cooperativas (CUDECOOP), Luis Alvez. Todos los actores vinculados a la Economía Social y Solidaria (ESS) y el movimiento cooperativo se hicieron presentes, así como los organismos públicos directamente involucrados en relación al tema.
La actividad central fue en la tarde en Torre Ejecutiva donde se realizó una sesión nacional del Grupo Piloto Internacional de Economía Social y Solidaria (GPIESS), que se propone promover la ESS a la escala internacional y reforzar el conocimiento de la misma como modelo de desarrollo que contribuye a la puesta en marcha de los ODS. En la reunión participaron las autoridades y equipos técnicos de los organismos que integran el GPIESS, la subsecretaria del MIDES, Ana Olivera, el representante del PNUD en Uruguay, Stefan Liller, el subdirector de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Santiago Soto y el embajador francés en Uruguay, Hugues Moret.
El jueves 25, el interés del Alto Comisionado estuvo centrado en la intersección entre las políticas sociales y las políticas de promoción y desarrollo de la ESS y cooperativas. Se realizó una recorrida por el Centro Tarará Prado donde visitó las instalaciones y conversó con las cooperativas sociales que trabajan en el lugar.
Luego visitó el Mercado Agrícola de Montevideo, conociendo los más de cien emprendimientos que participan del stand de la Marca Social PROVAS así como el trabajo de la Cooperativas de Trabajo y Sociales que trabajan allí. Finalizó su recorrida con una entrevista de trabajo en CUDECOOP, con la vicepresidenta de la Alianza Cooperativa Internacional, Graciela Fernández.
¿Qué es el GPIESS?
El Grupo Piloto de Países por la Economía Social (GPIESS) reúne a gobiernos-países, organizaciones internacionales, organizaciones de la sociedad civil y de la ESS.
Este grupo de países, que comienza a trabajar en 2014 impulsado por la Asamblea General de Naciones Unidas, reconoce a la Economía Social como clave para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Social (ODS).
Está integrado por Colombia, Costa Rica, Ecuador, Francia, Grecia, Luxemburgo, Marruecos y miembros observadores Quebec y Senegal. Uruguay participa en esa última oportunidad en representación de la sección nacional del país. La co-secretaría es desarrollada por el ESS Forum International, organización sin fines de lucro que apoya el desarrollo del grupo en todos los países mencionados.
Los actores e instituciones nacionales - Uruguay- que participan de carácter nacional que participan del GPIESS y que han impulsado la conformación del Grupo o Sección Nacional son: el Ministerio de Desarrollo Social a través de la Dirección de Economía Social; la Oficina de Planeamiento y Presupuesto; el Instituto Nacional del Cooperativismo; la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas; el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Auditoría Interna de la Nación; y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.