Escuela de Democracia

Civila: "Las sociedades no se transforman por la debilidad de los fuertes, sino por la fortaleza de los débiles"

Este jueves 10 de abril las nuevas autoridades de la Dirección Nacional de Apoyo a las Personas Liberadas (DINALI) realizaron el primer encuentro nacional del período de gobierno 2025 - 2030, junto a todos sus trabajadores/as que arribaron de los distintos puntos del país.
.

La actividad tuvo lugar en la sede central de DINALI, ubicada en la calle Sitio Grande; constó de dos partes: en la primera, las autoridades dieron la bienvenida a los trabajadores/as al tiempo que mencionaron los lineamientos con los que trabajarán en los próximos cinco años de gobierno. La oratoria inicial estuvo a cargo del ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila; el director de la Dirección Nacional de Protección Social (DNPS), Daniel Gerhard; y del director entrante de DINALI, Luis Parodi. 

Por la tarde, el equipo a pleno, se reunió para trabajar en el nuevo modelo de gestión que tendrá la DINALI como “Escuela de Democracia”. El modelo se centra en potenciar las capacidades de sus equipos técnicos y en promover los derechos de las personas que egresan del sistema penitenciario, desde una abordaje integral, con énfasis en la inserción social, laboral y cultural.

En palabras de su director, Luis Parodi, "(...) la democracia implica el ejercicio de la diferencia. Me parece que generar un espacio democrático significa todo esto. Significa discusión de iguales, significa después aceptar que hay jerarquías. Todo eso implica un ejercicio".


La DINALI cumple un rol clave en la estructura de Protección del Ministerio de Desarrollo Social. La dirección estratégica apuntará a un trabajo conjunto entre áreas y se ejecutará a través de propuestas que se adecuen a las diferentes situaciones, necesidades y capacidades de la población egresada del sistema carcelario.  Esto implica atender sus derechos fundamentales - alimentación, vivienda y salud - educar para el trabajo y promover los proyectos de vida de quienes comienzan una nueva etapa. 

Daniel Gerhard destacó dos puntos relevantes: en primer lugar, la importancia de que DINALI sea parte de la Dirección Nacional de Protección Social porque “una persona puede necesitar de cualquiera de las Áreas que componen esta Dirección: Salud Mental; todos los programas de Calle -con sus diferentes perfiles y modalidades-, atención a las personas Migrantes; e indicó la necesidad "imperiosa" de trabajar de manera integrada.

Como segundo aspecto, destacó el rol y la forma en que se desempeña el funcionariado de DINALI, que comparte la gran responsabilidad de transformar la mirada que las personas liberadas tienen del Estado y el vínculo entre ambas partes.

En su oratoria, Civila, se refirió al concepto “Escuela de Democracia”, indicando que "se trata de un proceso, no es solamente un resultado” y agregó que todo el Ministerio de Desarrollo Social va a estar trabajando unido por las personas liberadas del país, de manera articulada con otros actores del Estado y de la sociedad civil.

Para cerrar, enfatizó que “trabajar por las personas liberadas de la cárcel es trabajar por el conjunto de la sociedad” y concluyó que “los débiles, los más golpeados, los más vulnerables, los oprimidos, tienen una tremenda capacidad de transformación -de sus propias vidas- y de la sociedad", y que "las sociedades no se transforman por la debilidad de los fuertes, sino por la fortaleza de los débiles”.


 

Articular, siempre

La Dirección y el equipo técnico han realizado varias articulaciones durante marzo y abril. Desde el comienzo, el director nacional ha participado de las instancias de colaboración y han acordado - con las autoridades entrantes de DINALI y el ministro Gonzalo Civila- las modalidades de aplicación de las nuevas políticas del ministerio.

En ese sentido, las autoridades subrayaron la importancia de este espacio de trabajo e invitaron a que suceda con periodicidad: poder articular, trabajar en conjunto y crear espacios donde construir proyectos que mitiguen las urgencias y el sufrimiento social, "sin excusas, buscando garantizar cada vez más y progresivamente los derechos humanos de todas las personas". 

 

Videos

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 19.77 MB)
16 imágenes, 19.77 MB

Enlaces relacionados

Etiquetas