Fideicomiso “Forestales en acción”

La finalidad del aporte será atender necesidades sociales que deriven de la situación de emergencia sanitaria que vive el país, particularmente para brindar soluciones a las personas en situación de calle. Entre las acciones que se llevarán a cabo, se brindará alojamiento a personas en situación de calle mediante el nuevo enfoque de viviendas autogestionadas. Este proyecto apunta a fortalecer la autonomía de las personas, en un espacio de superación, donde cada uno tendrá un espacio, una llave, una responsabilidad, en definitiva su propio "lugar en el mundo".
El ministro explicó que la asignación de los recursos será de un 50% para la región metropolitana y 50% para el interior del país, priorizando las regiones con mayor actividad forestal, como son la región Norte (Rivera, Tacuarembó y Cerro Largo) y la región Este (Rocha, Lavalleja y Treinta y Tres).
Bartol afirmó que esta modalidad “es una manera muy transparente de aportar fondos”. Mediante el fideicomiso, la Sociedad de Productores Forestales aporta los fondos, el estudio Delpiazzo actuará como fiduciario controlando que se cumplan los requerimientos del contrato y el Ministerio de Desarrollo Social será el beneficiario. Este instrumento canaliza el aporte realizado por la Sociedad de Productores Forestales, que inicialmente asciende a US$520.000 y se mantiene abierto para recibir otras contribuciones. Esta colaboración se suma a otras ya realizadas por el sector en el marco de la campaña #noscuidamosentretodos.