Canasta de Servicios

Firma de acuerdo entre MIDES y ANTEL

Se firmó un convenio entre ANTEL y MIDES por el cual el ente de las telecomunicaciones se suma al programa Canasta de Servicios. Gracias a este acuerdo, se suministrarán computadoras recertificadas y una conexión de internet mensual de un gigabyte gratis a los hogares más vulnerables.
Canasta de Servicios

El programa Canasta de Servicios es una acción interinstitucional que tiene como objetivo facilitar el acceso de la población en situación de vulnerabilidad socioeconómica a los principales servicios básicos de energía (eléctrica y gas) y agua, a nivel residencial de forma adecuada.

Forman parte del programa los ministerios de: Desarrollo Social; Economía y Finanzas; Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente; Ministerio de Industria y Energía; junto a las empresas públicas: UTE, OSE y ANCAP. A partir de ayer, también se incorpora ANTEL.

La rúbrica

La firma del convenio se realizó en el barrio Asociación Civil Nueva Esperanza. En el evento, las primeras 24 familias obtuvieron sus computadoras recicladas por el programa Antel Integra. Gracias al programa Universal Hogares, también del ente estatal, se conectará internet a las 89 familias del barrio ubicado al este de Montevideo. En próximos días, equipos del MIDES trabajaran en la zona recabando las necesidades de capacitación que puedan tener estas familias para que ANTEL brinde los cursos correspondientes.

Durante el evento la ministra de Desarrollo Social, Marina Arismendi, comentó que el programa da cuenta de las necesidades de una población que requiere de una atención particular por las condiciones en las que se encuentra, al mismo tiempo que destacó tanto la labor que realizan los equipos del ministerio, junto con los equipos de los organismos intervinientes en Canasta de Servicios.

Por su parte la ministra de Industria, Energía y Minería, Carolina Cosse, destacó el factor fundamental que tienen las empresas estatales para la economía uruguaya, pero también como valor social que impulsa a que se disminuyan las brechas de acceso a bienes y servicios. También valoró la importancia de un acuerdo como el que efectuó el programa con ANTEL, ya que además de traer comunicación, prepara a la gente para un futuro mejor.

El programa

De Canasta de Servicios participan 1800 familias de los departamentos de Montevideo, Canelones, Artigas, Salto, Paysandú, Rivera, Río Negro, Tacuarembó, Cerro Largo, Lavalleja y Treinta y Tres. Tiene por cometidos:

  • Facilitar el acceso de los hogares de menores recursos a los servicios de energía (electricidad, supergas) y agua potable.
  • Regularizar instalaciones, disminuyendo y evitando riesgos por el uso inadecuado e ineficiente de los recursos.
  • Promover una cultura del uso eficiente de los recursos. Profundizar la coordinación de las intervenciones del Estado en la comunidad, fortaleciendo las redes de apoyo.
  • Fomentar la participación y el involucramiento de la comunidad de forma de darle sustentabilidad al proceso de integración.

Etiquetas