Homenaje a las trayectorias y despliegue deportivo de jóvenes uruguayos en los Juegos Parapanamericanos de Bogotá 2023

La convocatoria tuvo lugar en el edificio Anexo de Torre Ejecutiva. Participaron autoridades ministeriales, representantes de la SND, los atletas y sus familias; entrenadores y reconocidos deportistas uruguayos.
Se trató de una jornada con las emociones a flor de piel. Una instancia histórica porque se reconoció a deportistas que pusieron al Uruguay en el podio, por primera vez en estos juegos, al ganar medallas de oro y bronce.
La oratoria y entrega de diplomas estuvo a cargo del ministro de Desarrollo Social, Martín Lema; el presidente del Comité Paralímpico Uruguayo, Daniel Facal; el presidente del INAU, Pablo Abdala; y el secretario nacional de Deporte, Sebastián Bauzá.
Facal, muy conmovido, indicó que Uruguay logró un hecho histórico al participar por primera vez en los Juegos Parapanamericanos, con una delegación numerosa con participación mayoritariamente femenina. “Hemos traído dos medallas, una clasificación directa y una participación excepcional de quienes no lograron preseas”, dijo. A su vez, dio la primicia que Uruguay ya tiene siete clasificados directos en ciclismo de ruta, boccias, tenis de mesa, atletismo, natación y tiro para los próximos Juegos Parapanamericanos que se realizarán en noviembre en Santiago de Chile.
Abdala felicitó y agradeció a todos los que han logrado hacer posible esta hazaña, sobre todo a la Escuela Roosevelt, uno de los principales aliados estratégicos del INAU; de las buenas uniones que ha hecho el Estado con la sociedad civil para darle lo mejor a niñas y niños uruguayos, ya que la escuela es parte de la identidad del INAU en todo lo que atañe a las políticas sociales. Cabe destacar que, cuatro de los deportistas formaron parte de la institución. Destacó el “enorme ejemplo de deportividad que nos han dado los atletas, que han sido una verdadera lección de vida, poniendo empeño, esfuerzo y dedicación”. Enfatizó que los objetivos se alcanzan y se concretan porque la voluntad termina prevaleciendo; “no hay obstáculo que no se pueda remover ni dificultad que no se pueda sobrepasar”, dijo el presidente del INAU.
Por su parte, el ministro Lema, destacó la importancia de las historias de superación que hay detrás de la clasificación, las premiaciones y las medallas: “cuando nosotros agradecemos y reconocemos es porque aprendemos de las historias, el desempeño y el compromiso de cada uno. Jornadas como las de hoy, aparte de un reconocimiento por una actividad deportiva puntual, implican ponderar el deporte como vehículo de inclusión y de desarrollo. Detrás de los certificados y las palabras de admiración, es donde están esas historias que tanto inspiran”.
Lema aprovechó la instancia para recordar que MIDES creó un espacio diurno para personas mayores de 18 años que hayan tenido vinculación con el INAU. Este espacio funciona con mucho amor, afecto y profesionalismo de todas las partes involucradas.
Sebastián Bauzá cerró la etapa de oratoria celebrando la ocasión y reconociendo a los profesores y deportistas uruguayos que ayudan a los atletas paralímpicos a concretar sus logros, a que se diviertan mientras entrenan y conviertan el deporte en un medio de vida para pensar y sentirse incluidos. “El deporte es un derecho que debe ser apoyado, tanto por la Secretaría Nacional de Deporte como por el Gobierno. Las cosas se logran con trabajo”, concluyó.