Inauguración de Centro de Referencia en Salud Mental Comunitaria

Para concretar el proyecto, el MIDES alquiló una casona en el barrio Pocitos a ser gestionada por la organización Dianova, que cuenta con casi 30 años de trabajo en Uruguay. El centro contará con un equipo interdisciplinario de atención 24 horas, integrado por psicólogo, psiquiatra, trabajador social, Lic. en enfermería, auxiliar de enfermería, educador social y acompañante terapéutico.
El martes 25 de junio, el ministro de Desarrollo Social, Alejandro Sciarra, y la directora nacional de Protección Social, Fernanda Auersperg, realizaron una recorrida por el centro junto a los representantes de Dianova y parte del equipo que trabajará en el lugar.
En la oportunidad, la directora de Protección Social afirmó que se trata del primer centro en Latinoamérica con estas características dirigido fundamentalmente a personas en situación de calle o que recién recuperan la libertad. “Buscamos tener una atención inmediata porque sabemos que las consultas en los hospitales requieren de un tiempo de espera”, señaló Auersperg.
La directora explicó que el centro tendrá capacidad para atender aproximadamente 1.000 consultas por mes, tanto a nivel espontáneo -cuando las personas se presenten directamente allí- como de manera coordinada, agendando a través de la red de atención que existe en todo el país.
La casa cuenta además con 10 camas para personas que precisen atención en el momento. “Mientras se le buscan alternativas en la red de atención, acá también van a poder tener un lugar donde pernoctar y esperar en búsqueda del mejor lugar para atender su situación”, informó Auersperg.
Finalmente, las autoridades enfatizaron que con todo lo que está previsto para este año, el 2024 finalizará con 760 plazas con componente habitacional, 310 ambulatorias y 1.000 consultas mensuales en este centro.
En el lugar se ofrecerá:
- Recepción de consultas por agenda y espontáneas.
- Espacios de orientación y primera escucha, individual y/o grupal.
- Abordajes psicoterapéuticos individuales y/o grupales.
- Atención en psiquiatría.
- Atención en crisis (no estados de descompensación agudas)
- Respuesta residencial de breve estancia.
- Orientación para la adherencia y manejo específico del tratamiento psicofarmacológico.
- Espacios grupales de prevención y promoción de salud.
- Visitas domiciliarias programadas.
- Espacios de psico-educación para familiares.
Galería de imágenes

Recorrida por el espacio exterior del centro Descargar imagen : Recorrida por el espacio exterior del centro

Camas disponibles en el centro Descargar imagen : Camas disponibles en el centro

Ministro y directora en la recorrida por los dormitorios Descargar imagen : Ministro y directora en la recorrida por los dormitorios

Ministro junto a representantes de la organización social Descargar imagen : Ministro junto a representantes de la organización social

Detalle de una de las ventanas de la casa Descargar imagen : Detalle de una de las ventanas de la casa

Cocina-comedor del centro Descargar imagen : Cocina-comedor del centro

Consultorio del centro Descargar imagen : Consultorio del centro

Auersperg en rueda de prensa Descargar imagen : Auersperg en rueda de prensa

Detalle de pies en la escalera de la casa Descargar imagen : Detalle de pies en la escalera de la casa