Formación y empleo

INEFOP presenta la convocatoria 2025 para Proyectos Inclusivos, con énfasis en accesibilidad y acompañamiento

El pasado lunes 30 de junio se realizó la presentación oficial de una nueva convocatoria a Proyectos Inclusivos impulsada por INEFOP. Esta iniciativa de alcance nacional promueve la inlcusión y mejora de empleabilidad de personas con discapacidad. A través de estos proyectos se busca garantizar el acceso a la formación profesional y el trabajo digno con la incorporación de criterios de accesibilidad física, comunicacional y curricular.
,

La actividad se desarrolló en el Salón de Actos de INEFOP situado en la calle Misiones 1352. Lideraron la mesa de oratoria, la directora nacional de la Secretaría de Cuidados y Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social, Susana Muñiz; el director del Área de Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social, Federico Lezama; el director de INEFOP por el Ministerio de Educación y Cultura, Juan Andrés Roballo; y el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo.

La convocatoria para Proyectos Inclusivos, cuyo financiamiento es 100% aportado por INEFOP, presenta en su edición 2025 importantes mejoras en los criterios de evaluación y pertinencia formativa. Entre las novedades, se destacan el seguimiento post capacitación, que ahora se extiende hasta seis meses, la incorporación de rubros específicos para accesibilidad y ajustes razonables, que representan un 7% del presupuesto, así como la inclusión de viáticos destinados a participantes con recursos adicionales.

Durante su exposición, Rebollo, vocero de INEFOP, resaltó que esta iniciativa refleja el compromiso colectivo de los organismos presentes en la mesa y constituye una estrategia innovadora para la construcción de políticas públicas inclusivas. Enfatizó que el trabajo es un derecho fundamental que promueve la autonomía y la justicia social, especialmente para las personas con discapacidad. Asimismo, subrayó la importancia de la escucha activa, la articulación interinstitucional y la colaboración con otros actores sociales para lograr resultados efectivos y sostenibles en el tiempo.

La actividad también permitió destacar el esfuerzo de los equipos técnicos de INEFOP, del Ministerio de Trabajo y del Ministerio de Desarrollo Social, quienes han desarrollado una herramienta en constante perfeccionamiento. La incorporación del acompañamiento, incluso después de la capacitación, busca facilitar una inserción laboral efectiva en el ámbito formal, garantizando entornos laborales accesibles, amigables y empáticos para las personas participantes.

Susana Muñiz planteó una reflexión acerca de las causas que explican que solo el 7% de las personas con discapacidad tengan empleo formalizado. Señaló que una de las principales barreras es la formación para el empleo, por lo que convocatorias como Proyectos Inclusivos resultan fundamentales para generar competencias técnicas, transversales y digitales que potencien la empleabilidad. Además, destacó que el acompañamiento sostenido en el tiempo es clave para transformar la realidad laboral de las personas con discapacidad y promover su plena inclusión social y laboral.

Por su lado, Lezama enumeró algunas herramientas que el Estado uruguayo ha creado a lo largo del tiempo para dar garantías respecto a la inserción laboral de personas con discapacidad, entre ellas se destacan: la Ley Nº 19.961; leyes para el ámbito privado y otras que no son específicas para personas con discapacidad pero que sí las incluye.

Actualmente, existen diversos instrumentos de formación que distintas instituciones han implementado a lo largo del tiempo para promover la inclusión y la capacitación. Sin embargo, los datos muestran que la inclusión efectiva en el ámbito laboral, así como el cumplimiento e impacto de estas herramientas en la sociedad uruguaya, siguen siendo limitados y poco significativos.

"Como parte del compromiso de nuestro nuevo gobierno, en nuestro programa y en acuerdo político intrapartidario, nos hemos propuesto transformar e institucionalizar la política pública de discapacidad con carácter de rectoría", sentenció Lezama. Además, dijo que "buscamos jerarquizar la articulación interinstitucional con alcance supraministerial, con el objetivo de fortalecer la participación social y lograr un cambio profundo en el abordaje de estas realidades de manera integral".

Es importante destacar que la inserción laboral está estrechamente relacionada con el sistema educativo. Según datos del último censo, mientras que el 2,6% de la población general nunca accedió al sistema educativo, en el caso de las personas con discapacidad esa cifra asciende al 6,4%. Asimismo, las personas mayores de 25 años con discapacidad logran culminar la primaria como máximo nivel educativo, en contraste con el 25% de la población general que llega a niveles superiores. Las cifras evidencian una brecha notoria y significativa.

"Estos datos y su impacto nos comprometen a desarrollar acciones concretas que permitan modificar esta realidad y promover una mayor inclusión y oportunidades para las personas con discapacidad en Uruguay", concluyó Lezama.

La convocatoria 2025 estará abierta hasta el 30 de julio y disponible en https://www.inefop.uy/llamados

Los proyectos que se postulen deben combinar: formación profesional basada en competencias; inserciones laborales reales en el sector privado; apoyo psicosocial y orientación laboral; posibilidad de reinserción educativa; prioriza a personas con mayores barreras y diversidad de tipos de discapacidad.

¿Quiénes pueden postularse?
  • Entidades de capacitación con experiencia y enfoque en derechos.
  • Capacidad técnica e institucional comprobada.
  • Vínculos con empresas comprometidas con la inserción laboral.
Postulación y cronograma
  • Formulario en línea y presentación de anexos obligatorios:  CV institucional, propuesta formativa, aval empresarial, cronograma, presupuesto, entre otros.
  • Espacios de consultas virtuales: - Lunes 7 de julio de 14 a 15 h 

                                                        - Jueves 17 de julio de 9 a 10 h

 

 

 

 

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 1.59 MB)
6 imágenes, 1.59 MB

Etiquetas