Lanzamiento del Mes de la Diversidad

La actividad tuvo lugar en la sede central del ministerio y contó con la presencia de la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón; autoridades nacionales, representantes del poder legislativo, referentes de la sociedad civil, así como las principales autoridades y equipos técnicos del MIDES.
La gerenta del Área de Promoción Sociocultural del MIDES, Rosa Méndez, abrió la oratoria agradeciendo la presencia y el apoyo permanente de los representantes de las diferentes áreas del Estado y la sociedad civil y realizó un repaso de las principales acciones incluidas en la rendición de cuentas presentada en la oportunidad.
Méndez destacó especialmente el convenio con la Facultad de Psicología de la UdelaR, que este año cumplió 10 años, con el objetivo de brindar un servicio de atención, orientación y consulta a la población LGBT+ en salud mental desde una perspectiva de género, diversidad sexual y derechos humanos. El Centro de Referencia Amigable (CRAM) es un servicio gratuito que se ha mantenido como política pública y que además ha reforzado el presupuesto para lograr la descentralización. Al servicio presencial en Montevideo, se sumaron dos servicios en Salto y Paysandú y -luego de la pandemia- se abrió una nueva puerta para poder trabajar con la teleasistencia, puntualizó Méndez.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Social, Martín Lema, enfatizó en la necesidad de tener “tolerancia cero a cualquier tipo de discriminación, en forma contundente y determinante” y que es importante tener en cuenta que las personas que recibieron algún tipo de discriminación pueden quedar afectadas a nivel socioemocional, lo que puede afectar la salud mental.
“Esta línea transversal del MIDES, que pone a la salud mental como algo central, son de las acciones sociales más necesarias, porque si no hay salud mental no hay libertad personal”, afirmó el ministro y agregó que “se puede avanzar en una cantidad de acciones, pero si una persona no se encuentra bien a nivel emocional, a nivel de salud mental la persona ya tiene interrumpido el proceso hacia una mayor autonomía y a una mayor libertad”.
Finalmente, Lema expresó su deseo de que cada mes de setiembre pueda ser un disparador para el crecimiento personal, que sea motivo de una mayor integración social y que “cada año avancemos hacia una sociedad más justa y desarrollada”, concluyó.
Galería de imágenes

Ministro Martín Lema y gerenta Rosa Méndez Descargar imagen : Ministro Martín Lema y gerenta Rosa Méndez

Público asistente al lanzamiento Descargar imagen : Público asistente al lanzamiento

Público asistente al lanzamiento Descargar imagen : Público asistente al lanzamiento