Lanzamiento del Mes de la Primera Infancia

El objetivo central es difundir el Plan Nacional de Primera Infancia con especial hincapié en las diversas líneas estratégicas que se vienen implementando desde el comienzo de la pandemia para priorizar esta población en nuestro país.
La oratoria estuvo a cargo de la directora Nacional de Desarrollo Social, Cecilia Sena; la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche; y el ministro de Desarrollo Social, Martín Lema. Asistieron a la actividad el secretario de presidencia de la República, Álvaro Delgado; el gabinete del Mides; subsecretarios de Estado; autoridades nacionales; representantes de gobiernos departamentales y de organismos internacionales.
Desde la Dirección Nacional de Desarrollo Social encabezada por Cecilia Sena adelantaron que mayo será un mes que tendrá más de 80 actividades socioculturales y educativas que apuntan a visibilizar y poner en la agenda pública las políticas específicas para la primera infancia. Contará con talleres vinculados a la crianza, la salud y la alimentación destinados a familias con niños pequeños que ya son parte de los programas del ministerio, la finalidad es fortalecer los temas sustanciales para la vida de los niños y sus familias.
Sena adelantó que a fines de mayo, en articulación con INDA se desplegará un plan piloto de acompañamiento alimenticio con víveres frescos para 250 familias en situación de vulnerabilidad que residen en la zona metropolitana; se analizará cómo impacta un cambio sustancial en la alimentación de calidad en la vida de los niños durante esta etapa en la que cada cambio incide y compromete el futuro. También agregó que desde el área programática de Uruguay Crece Contigo se trabaja apuntando a la excelencia en el abordaje de las diversas situaciones que son atendidas por los operadores en territorio; proyectan la ampliación de algunas coberturas para las familias y se desarrollan modelos híbridos con tecnologías que acercan la información socioeducativa a los niños y niñas “todo lo que hacemos hoy para estos niños y sus familias, lo estamos haciendo para la sociedad del mañana”, dijo.
Por su parte la ministra Arbeleche manifestó que para el gobierno siempre ha sido prioridad la primera infancia; el Ministerio de Economía y Finanzas destinó una importante cantidad de recursos para la población infantil comprendida entre los 0 a 6 años de edad. A partir de los apoyos dados durante la pandemia quedaron a la vista las debilidades existentes, independientemente de las generadas por la emergencia sanitaria; se hicieron visibles problemas estructurales inherentes a la primera infancia que no podían ser abordados únicamente a través de apoyos transitorios. Por este motivo, se destinaron recursos adicionales para atender políticas sociales y dar solución a dos grandes temas: la situación sociohabitacional de personas que vivían en asentamientos, y la atención específica a la primera infancia. Para la ministra esto “constituyó un hito histórico por el tamaño y el diseño de las políticas sociales y el destino de los recursos del Uruguay. Los primeros años de vida para un niño son fundamentales, tener vivienda digna, cuidados de salud necesarios, contención familiar y asistir a un centro educativo son elementos que lo marcan de por vida y hacen la diferencia respecto a tener o no las mismas oportunidades que los demás niños” dijo, y agregó: “apostar a las generaciones futuras marca los lineamientos del gobierno de trabajar basado en la justicia social y nos acerca a lograr una sociedad más justa e integrada”.
Medidas y acciones para mitigar situaciones de vulnerabilidad
Para el ministro Lema, las medidas de apoyo destinadas a la primera infancia requieren el reconocimiento de la economía del país. Destacó el trabajo coordinado con la ministra Arbeleche y su equipo que posibilitó disponer de los recursos económicos necesarios para transformarlos en políticas y abordajes integrales, y llevar adelante una serie de acciones (como la ampliación de los Centros Caif). Es una inversión necesaria, e importante para materializar de manera responsable los servicios públicos con el eje puesto en favorecer la primera infancia “que es la causa país, que define el Uruguay de los próximos años. En el lanzamiento del mes de la primera infancia, el Ministerio de Desarrollo Social debe rendir cuentas de hacia dónde vamos y qué acciones priorizar".
El ministro indicó que los esfuerzos se traducen en 5 Ejes:
Bono crianza prestación focalizada, implementada en enero del 2022, es de 2000 pesos y llegó a 28.518 niños de 0 a 3 años
Acompañamiento metodología de contención vinculada a la necesidad humana. El ministerio se encuentra en la recta final de proceso de contratación de 130 técnicos para aumentar la presencia en más localidades (se pasa de 160 a 200)
Diagnóstico social permite mayor trazabilidad y rápido diagnóstico social para la toma de decisiones, captar y analizar las circunstancias, los contextos, los desafíos y las adversidades que las personas puedan estar enfrentando. Se reforzará la presencia de técnicos en las 23 maternidades públicas del país,
Becas de Inclusión Socioeducativa (BIS) Las becas permiten que se ejerza el cuidado cuando no se tiene un Caif cerca o el horario no cubre las necesidades de los adultos a cargo de los niños. En marzo se otorgaron 156 nuevas becas y 102 nuevas en abril. Se continúa trabajando en la incorporación de más jardines para ampliar y diversificar la oferta y que redunde en más opciones para el cuidado de los niños
Sistema de ventanilla única con BPS y el MSP: sistemas de información que dan rapidez en el acceso a la prestación, permite un mayor flujo de información y así actuar con mayor celeridad y justicia.
Lema aclaró que estos 5 ejes se complementan con otras medidas que indirectamente benefician a la primera infancia como lo es el Bono Social UTE (rige desde enero 2022, con bonificaciones de hasta un 90% y ya superó los 118.000 hogares). Esta medida alcanza y beneficia a 50.000 niños de 0 a 6 años, en cuyos hogares se accede a energía eléctrica segura.
La eliminación del tope de ingresos para mantener las Asignaciones Familiares Plan Equidad, política social amplia que elimina incertidumbres en personas que debían evitar la formalidad laboral para no sobrepasar los topes. Abarca a 198.000 hogares y potencialmente puede alcanzar a 130.000 niños de 0 a 6 años.
El ministro cerró su disertación, invitando a las instituciones públicas y privadas a seguir generando esfuerzos y complementado acciones que permitan trabajar con esta franja etaria que describe, define y actúa para el Uruguay del futuro.
Galería de imágenes

Presentación “Prioridad primera infancia” Descargar imagen : Presentación “Prioridad primera infancia”

Acto lanzamiento del mes de la primera infancia bajo la consigna “Prioridad primera infancia” Descargar imagen : Acto lanzamiento del mes de la primera infancia bajo la consigna “Prioridad primera infancia”

Autoridades ministeriales junto a representantes el gobierno nacional y gobiernos departamentales Descargar imagen : Autoridades ministeriales junto a representantes el gobierno nacional y gobiernos departamentales

Cecilia Sena en oratoria por el lanzamiento del Mes de la Primera Infancia Descargar imagen : Cecilia Sena en oratoria por el lanzamiento del Mes de la Primera Infancia

Ministro Lema junto a ministra Arbeleche y directora Cecilia Sena durante presentación del Mes Primera Infancia Descargar imagen : Ministro Lema junto a ministra Arbeleche y directora Cecilia Sena durante presentación del Mes Primera Infancia

Autoridades ministeriales junto al director e integrantes del Coro del Niños del Sodre Descargar imagen : Autoridades ministeriales junto al director e integrantes del Coro del Niños del Sodre

Mides lanza el mes de la primera infancia bajo la consigna “Prioridad primera infancia” Descargar imagen : Mides lanza el mes de la primera infancia bajo la consigna “Prioridad primera infancia”

Mayo: Prioridad Primera Infancia Descargar imagen : Mayo: Prioridad Primera Infancia

Mayo: Prioridad Primera Infancia Descargar imagen : Mayo: Prioridad Primera Infancia

Ministro Lema junto a ministra Arbeleche y directora Cecilia Sena durante presentación del Mes Primera Infancia Descargar imagen : Ministro Lema junto a ministra Arbeleche y directora Cecilia Sena durante presentación del Mes Primera Infancia

Mides lanza el mes de la primera infancia bajo la consigna “Prioridad primera infancia” Descargar imagen : Mides lanza el mes de la primera infancia bajo la consigna “Prioridad primera infancia”

Coro de Niños del SODRE cerró la jornada de presentación del Mes de la Primera Infancia Descargar imagen : Coro de Niños del SODRE cerró la jornada de presentación del Mes de la Primera Infancia

Coro de Niños del SODRE cerró la presentación del del Mes de la Primera Infancia Descargar imagen : Coro de Niños del SODRE cerró la presentación del del Mes de la Primera Infancia