Lanzamiento del primer programa de salud mental para adolescentes y jóvenes

La estrategia, elaborada en conjunto con el Ministerio de Salud Pública y UNICEF, contempla la participación de los jóvenes como agentes de cambio en sus comunidades, dándole visibilidad a lo que sienten y piensan, a la vez que subraya la importancia de contar con el apoyo y acompañamiento de los adultos de su entorno.
Participaron de la mesa de apertura el ministro de Desarrollo Social, Martín Lema; la ministra de Salud Pública, Karina Rando; el presidente de ANEP, Robert Silva; el presidente de INAU, Pablo Abdala; el representante de UNICEF en Uruguay, Francisco Benavides; el director de INJU, Felipe Paullier, además de adolescentes y jóvenes protagonistas del proyecto.
Durante su alocución, el director del INJU remarcó la importancia del nuevo programa, ya que Uruguay cuenta con una red de atención en materia sanitaria, pero no así con una política pública de prevención y promoción respecto a la salud mental de adolescentes y jóvenes. Esta estrategia “propone un modelo de abordaje desde la comunidad, ecológico social”, afirmó. Busca ser un puente entre el sector educativo y el sanitario y presenta acciones para trabajar a mediano y largo plazo.
Paullier destacó la incorporación del Plan Ceibal y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación como nuevos socios que permitirán generar conocimiento, monitorear y evaluar lo que se está haciendo.
Por su parte, el ministro Lema expuso datos que preocupan a nivel de salud mental en los adolescentes y jóvenes: según la Encuesta Nacional de Adolescencia y Juventud de 2018, de 136.000 jóvenes encuestados, el 14.4% se sentían tan deprimidos y tristes que interrumpieron sus actividades cotidianas. El 3.5% pensó en algún momento en quitarse la vida y el 43% (del 3.5%) diseñó un plan para hacerlo. También, subrayó con preocupación que “en 2022, el 50% de los intentos de autoeliminación se trataron de jóvenes de menos de 29 años”.
El ministro anunció que para 2023 continuarán los talleres de sensibilización dirigidos a adolescentes y jóvenes en todo el país; se desarrollará un módulo de capacitación para adultos referentes en la plataforma Ceibal; se implementará un módulo de investigación académica en el tema y se fortalecerá un espacio de participación de adolescentes y jóvenes para acompañar los procesos de ejecución del programa.
Para 2024, el proyecto de rendición de cuentas del Poder Ejecutivo contempla la creación de siete centros territoriales de inclusión social que ampliarán el impacto de esta iniciativa.
Los jóvenes protagonistas de “Ni Silencio, Ni Tabú”, contaron con un espacio en la mesa de oradores y explicaron cómo fue el proceso de creación de la campaña. Recordaron que lo que necesitan es “empatía” y escucha por parte de los adultos.
Durante su intervención, el representante de UNICEF destacó el hecho de que la iniciativa fue construida con los adolescentes y jóvenes de todo el país, lo que garantiza una mayor probabilidad de éxito. Subrayó que la novedad de este programa es que rompe con esa barrera artificial de que a los 18 años el adolescente se convierte en adulto. El foco del programa, de 14 a 24 años, permite de manera más orgánica acompañar la transformación de los jóvenes. “Esto es pionero en América Latina y está al nivel de países desarrollados”, concluyó.
La ministra de Salud Pública destacó que el 80% del fallecimiento de los adolescentes se dan por causas violentas y prevenibles, la mayoría accidentes de tránsito o suicidios. “Por lo tanto, podemos influir en esas causas”, aclaró. A nivel internacional el 20% de los adolescentes entre 14 y 24 años tienen algún tipo de trastorno o afección en su salud mental, la mayoría están relacionados con la depresión.
Al finalizar el evento, se presentó un audiovisual que fue elaborado en base a testimonios y experiencias que brindaron adolescentes y jóvenes durante los procesos de trabajo de “Ni Silencio, Ni Tabú”.
Videos
Galería de imágenes

Felipe Paullier, director de INJU Descargar imagen : Felipe Paullier, director de INJU

Autoridades presentes en la mesa de apertura del evento Descargar imagen : Autoridades presentes en la mesa de apertura del evento

Autoridades presentes en el evento Descargar imagen : Autoridades presentes en el evento

Jóvenes protagonistas de la estrategia Descargar imagen : Jóvenes protagonistas de la estrategia

Público presente Descargar imagen : Público presente