Un paso más hacia la democracia de los cuidados: Uruguay se incorporó a la Alianza Global por los Cuidados

Según su página web la Alianza Global por los Cuidados es “la primera comunidad global multiactor, que facilita y propicia espacios de diálogo, análisis, intercambio de experiencias y aprendizajes sobre los cuidados, su reconocimiento como una necesidad, un trabajo y un derecho”. En ella participan “gobiernos, sociedad civil, asociaciones gremiales, el sector de la filantropía, organismos internacionales y la academia” con la intención de “implementar la agenda de cuidados desde el nivel local hasta el global”.
Se instaló en 2021 con sede en México con la firme convicción de que es importante incidir en los países, en las regiones y en todo el mundo. Uruguay, que ha sido un país pionero en temas vinculados a políticas públicas de cuidados, no integraba esta Alianza. Cuando se realizó el cambio de administración, las organizaciones integrantes comunicaron sus grandes expectativas por la incorporación de nuestro país y esto se pudo oficializar en el mes corriente.
La Alianza comunica los beneficios de integrarse a la organización:
- Informarse: Mantenerse al tanto de las novedades y oportunidades relevantes que acontecen a la agenda de cuidados.
- Incidir: Acceder a espacios clave para posicionar la agenda de cuidados a nivel global, nacional y local en materia de cuidados.
- Aprender: Participar en el aprendizaje horizontal y el intercambio de conocimientos sobre políticas, acciones y buenas prácticas.
- Dialogar: Iniciar conversaciones y participar en debates y campañas para promover nuevas narrativas transformadoras sobre los cuidados.
- Crear redes: Conectar con actores, pioneras y pioneros que impulsan la agenda de cuidados en todo el mundo y en diversos sectores.
Durante la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe que finalizó hoy en la Ciudad de México se instaló un Pabellón de los Cuidados, impulsado por la Alianza Global por los Cuidados. Allí fue la primera participación de Uruguay como miembro permanente.
En la Asamblea celebrada se presentó el trabajo del último año y el plan de trabajo hacia el futuro que fue construido colectivamente entre los actores participantes.
Uruguay en la Alianza Global por los Cuidados
Patricia Cossani, adjunta de la Secretaría Nacional de Cuidados y Discapacidad, explicó que los debates que se están dando en estos momentos en la Alianza Global por los Cuidados están sumamente en consonancia con las discusiones necesarias en nuestro país.
La Alianza está trabajando fuertemente en las temáticas asociadas a la financiación sustentable y el reconocimiento del cuidado como un derecho humano. Uruguay atraviesa también esta discusión, incorporando el reconocimiento y la necesaria medición de la inversión en cuidado que realizan las mujeres y el desafío de la generación de un espacio fiscal con mirada feminista para que sea posible socializar la tarea del cuidado.
Además, Cossani comentó la importancia de enriquecer al país con perspectivas desde otros rincones del mundo y aprender, por ejemplo, a desplegar más centros comunitarios de cuidados.
Por último, también Uruguay tiene mucho para aportar en estas instancias, ya que su política pública vinculada a los cuidados ha sido reconocida internacionalmente por ser muy desarrollada.
Galería de imágenes

Incorporación de Uruguay a Alianza Global por los Cuidados. Descargar imagen : Incorporación de Uruguay a Alianza Global por los Cuidados.

Incorporación de Uruguay a Alianza Global por los Cuidados. Descargar imagen : Incorporación de Uruguay a Alianza Global por los Cuidados.

Incorporación de Uruguay a Alianza Global por los Cuidados. Descargar imagen : Incorporación de Uruguay a Alianza Global por los Cuidados.