Presentación de primer centro de continuidad educativa en Uruguay para atender a jóvenes con discapacidad.

El Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP) presentó el nuevo centro educativo de atención a jóvenes con discapacidad, n.° 387, y su propuesta de trabajo en talleres. El proyecto apunta a una población de entre 18 y 30 años con dificultades, como ceguera, discapacidad visual o intelectual o impedimentos motrices, que no pudieron culminar sus estudios en la educación formal por este motivo.
Este centro, el primero de su tipo en el país y que funcionará como transición hacia la vida adulta, tendrá una importancia fundamental, sostuvo Arismendi. La iniciativa permite comenzar a saldar una deuda histórica, enfatizó la ministra, en el acto del que también participaron la directora de Educación Inicial y Primaria, Irupe Buzzetti, el presidente de la Administración Nacional de la Educación Pública, Wilson Netto, y Fernando Ubal, del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop).
El establecimiento ofrece 30 cupos y los estudiantes que concurran podrán realizar los talleres de sublimación (estampado de ropa), agrario, arte y fotografía, telares y estampados, que funcionarán en el centro Cachón.
Para concretar la puesta en marcha del proyecto, el 16 de agosto se firmó un convenio ente Primaria y el Inefop, que complementa un acuerdo anterior, en el que el último organismo se comprometió a proporcionar algunos de los cargos docentes y el equipamiento necesario para los talleres.
Por su parte, el CEIP aporta un director, dos maestros, un profesor de arte, otro de fotografía y uno de educación física. Los traslados serán también su responsabilidad y se harán con un microbús proporcionado por Primaria junto con un subsidio que otorgará el Banco de Previsión Social a las familias.
En la actualidad, hay 81 escuelas especiales en todo Uruguay, en las que se atiende a personas con discapacidad intelectual, motriz, visual, trastornos del desarrollo, de conducta y personas sordas y con alteraciones del lenguaje, informó el consejero Héctor Florit, quien coincidió con Arismendi en que “en términos históricos, con este centro, tenemos la oportunidad de comenzar a saldar una deuda”.
Fuente: Presidencia