Primer informe de prevalencia de inseguridad alimentaria

Los resultados presentados surgen de incorporar un módulo de seguridad alimentaria en la Encuesta Continua de Hogares (ECH) que incluyó la Escala de Experiencia de Inseguridad Alimentaria (FIES, por sus siglas en inglés). La misma aborda la capacidad de las personas de acceder a los alimentos y permite identificar diferentes grados de severidad de la inseguridad alimentaria.
La presentación de los datos se realizó el jueves 20 de octubre en la Torre Ejecutiva de Presidencia y contó con la presencia del presidente Luis Lacalle Pou; miembros del gabinete ministerial; representantes nacionales e internacionales.
Abrió la oratoria el director del INDA, Ignacio Elgue, quien afirmó: “esta presentación es un hito, ya que es la primera vez que se hace esta encuesta a nivel nacional y que abarca a toda la población del Uruguay”. Elgue contó que la solicitud surgió del equipo técnico del INDA, que desde hace tiempo planteaba la necesidad de realizar un estudio con tales características, que permitiera tener bases científicas para el diseño de las acciones y políticas de Estado.
Además del agradecimiento al MSP y al INE por ser los “socios” del proyecto, el director del INDA destacó especialmente el apoyo y acompañamiento de la FAO y el Núcleo de Alimentación y Bienestar de la Universidad de la República.
Posteriormente, tomó la palabra el director del INE, Diego Aboal, quien presentó los principales datos de la encuesta y recordó la importancia de este estudio, alegando que representa la primera cifra oficial de prevalencia de la inseguridad alimentaria en el país.
Aboal informó que la muestra alcanzó 7624 hogares en todo el país, en todas sus áreas (zonas rurales, asentamientos, barrios cerrados). “El objetivo de esta encuesta es detectar las situaciones en las cuales las personas no tienen acceso físico, social ni económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimentarias”, detalló.
La prevalencia de la inseguridad alimentaria moderada o grave se estimó en el 15% de los hogares en Uruguay y la prevalencia de la inseguridad alimentaria grave 2,6%. “Esto indica que 26 de cada 1000 hogares se habían quedado sin alimentos por falta de dinero u otros recursos y que alguna persona del hogar no había comido en todo el día, al menos un día en el último año”, explicó.
Por su parte, las nutricionistas Virginia Natero del MSP y María Rosa Curutchet del INDA, se encagaron de profundizar en los conceptos generales de la salud alimentaria y brindaron más detalles sobre el estudio. Las técnicas afirmaron que los resultados confirman que la inseguridad alimentaria es un problema prevalente en el Uruguay y que las cifras más altas se observaron en hogares integrados por niños y niñas menores de 6 años; de la región noreste del país -que incluye los departamentos de Artigas, Tacuarembó, Rivera, Cerro Largo y Treinta y Tres-; y del primer quintil de ingresos.
Cerró la presentación el ministro de Desarrollo Social, Martín Lema, quien comenzó agradeciendo al equipo de trabajo y recordó las palabras del presidente de la República: “insiste mucho en traducir estadísticas en dimensión humana, porque detrás de las cifras hay personas, hogares, hay una cantidad de circunstancias que no podemos perder de vista”.
Explicó que estos datos son en el marco de un objetivo que para el gobierno es fundamental, que es el refuerzo estructural del sistema alimentario para mejorar la accesibilidad a la alimentación y enumeró los tres ejes del trabajo: información, plan de acción y recursos.
“Hoy tenemos datos para actuar en consecuencia y por eso invito a los equipos a seguir trabajando, para que nuestro país tenga cada día una mayor seguridad alimentaria”, finalizó el ministro.
Galería de imágenes

Mesa de autoridades Descargar imagen : Mesa de autoridades

Ministro Lema en la presentación Descargar imagen : Ministro Lema en la presentación

Directores del INDA y del INE Descargar imagen : Directores del INDA y del INE

Público asistente a la presentación Descargar imagen : Público asistente a la presentación

Presidente junto al ministro de Desarrollo Social y ministra de Economía Descargar imagen : Presidente junto al ministro de Desarrollo Social y ministra de Economía