Mujeres Rurales

Uruguay celebró el Encuentro Nacional de Mujeres Rurales en Florida

Durante la jornada, la directora del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres, Ministerio de Desarrollo Social), Dra. Mónica Xavier, destacó el papel protagónico de las mujeres rurales en la defensa de derechos y la soberanía alimentaria, junto a la vicepresidenta de la República en ejercicio de la Presidencia, Ing. Carolina Cosse, y el subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Ing. Agr. Matías Carámbula.
Mónica Xavier en uso de la palabra durante el Encuentro de Mujeres Rurales. Foto: Presidencia.

El miércoles 15 de octubre se celebró en Florida el Encuentro Nacional de Mujeres Rurales, instancia que conmemoró los 10 años del Espacio de Diálogo de Mujeres Rurales, con la participación de más de 300 mujeres de todo el país. La actividad reunió a autoridades nacionales, de la institucionalidad agropecuaria y organizaciones de la sociedad civil.

La directora de Inmujeres, Mónica Xavier, felicitó a las participantes y reconoció la trayectoria de las mujeres que "han sostenido este trabajo colectivo durante una década, articulando con las instituciones y generando políticas que transforman la realidad rural".

Subrayó la importancia de que las políticas públicas cuenten con institucionalidad y participación social: "Tener institucionalidad junto a una sociedad organizada es la garantía de que las políticas sigan vivas y recreadas de forma permanente", afirmó.

Xavier repasó los principales hitos alcanzados por las mujeres rurales y por la institucionalidad en la última década. Recordó el programa Somos Mujeres Rurales (2015), desarrollado junto al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), como uno de los pilares de este proceso; el reconocimiento recibido por el Espacio de Diálogo con el Premio Morosoli en 2017; y el Encuentro Nacional de Mujeres Rurales Tenemos la palabra realizado en 2018, donde -dijo- "las autoridades debemos tener la escucha y la acción junto a ustedes".

Asimismo, destacó el trabajo de las unidades de género de los institutos agropecuarios y la importancia de que cada territorio cuente con referentes de género departamentales, para fortalecer el vínculo entre el Estado y la sociedad civil.

Mencionó además el avance en la formación de promotoras del derecho a una vida libre de violencia en el medio rural, impulsada por Inmujeres desde 2022, y valoró la articulación con las organizaciones sociales para llegar a las mujeres que aún enfrentan mayores obstáculos de acceso a la información y a los servicios. "Llegar a tiempo es clave. Si alguna de nosotras está capacitada para orientar, sabemos que estamos llegando", señaló.

La directora de Inmujeres también resaltó la relevancia de la Estrategia Nacional para la Igualdad de Género al 2030 y de la Ley de Igualdad y No Discriminación entre Mujeres y Varones, como marcos que consolidan los avances en equidad de género dentro del sistema público. "Que el Ministerio de Ganadería y todos sus institutos tengan unidades de género ha posibilitado un trabajo con garantías de continuidad", afirmó.

En un mensaje de reconocimiento, Xavier subrayó el valor de la tenacidad y la inteligencia de las mujeres rurales, quienes -dijo- "han sostenido no solo a sus familias en la ruralidad, sino también la producción, la soberanía alimentaria y el bienestar del conjunto del país".

"A veces nos llega la desesperanza, pero han sido muchas las cosas a las que hemos llegado, y lo hemos podido hacer por la persistencia y el esfuerzo colectivo", concluyó.

En declaraciones a la prensa, Xavier subrayó que la autonomía económica y los cuidados son ejes centrales para la igualdad: "El ejercicio de muchos derechos depende de que las mujeres puedan tener la libertad de la autonomía económica para ellas, sus hijas e hijos", explicó, y agregó que "muchas veces el trabajo de las mujeres rurales queda invisibilizado y no es reconocido ni remunerado".

Por su parte, el subsecretario del MGAP, Matías Carámbula, destacó la madurez y continuidad del proceso de organización de las mujeres rurales: "Podemos decir que hay una política de Estado que acompaña la vida de ustedes y se va modificando de acuerdo a su proceso. Lo que están generando es una profunda revolución democrática y humana", expresó.

La vicepresidenta de la República, Carolina Cosse, reconoció el papel transformador de las mujeres rurales y su aporte a la democracia: "No alcanza con conquistar un derecho, después hay que promover su conocimiento. En eso tenemos que trabajar mucho juntas y juntos", afirmó.

Cosse también se comprometió a seguir trabajando desde el Parlamento en temas como el acceso a la salud rural, la cotitularidad de la tierra y la protección ambiental, y subrayó la importancia del encuentro presencial y del acompañamiento del Estado en los territorios. "El contacto humano sigue siendo insustituible. La igualdad no se decreta, se construye caminando juntas y juntos", señaló.

Durante la jornada, las mujeres participantes compartieron experiencias y trabajo en subgrupos que luego fueron puestos en común en actividad plenaria por la tarde.

El Encuentro Nacional reafirmó el compromiso de las mujeres rurales con la igualdad, la sustentabilidad y la vida digna en el campo, proyectando nuevos desafíos hacia los próximos diez años de trabajo conjunto entre el Estado y la sociedad civil.

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 6.06 MB)
10 imágenes, 6.06 MB

Etiquetas